PRESENTAN EN EX TERESA VIDEOINSTALACIÓN FURIA EN LOS ANDES, FESTIVIDAD TRADICIONAL EN CHUMBIVILCAS, PERÚ

· En el marco de la exposición Bi xa ra ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción, de Adela Goldbard
En Ex Teresa Arte Actual, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevó a cabo la proyección de la videoinstalación K’allpanakuy orcconchiskunapi. Furia en los Andes, la tarde del miércoles, así como un conversatorio en torno a esta obra, presentada en el marco de la exposición Bi xa ra ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción, de la artista Adela Goldbard, con curaduría de Roselin Rodríguez Espinosa.
La curadora explicó que Goldbard realizó exprofeso para Ex Teresa esta versión multicanal de Furia en los Andes, en una instalación que viene a ser el corazón de la exposición. Se trata del trabajo más reciente de la artista, que representa un contrapunto respecto a su producción previa, especialmente la desarrollada en México.
“Esta película permitió establecer un diálogo hemisférico —o al menos sugerirlo— entre distintas condiciones políticas y estéticas que, en ciertas regiones y comunidades, constituyen formas de resistencia. Plantea una pregunta crítica más que una respuesta: ¿de qué manera el arte contemporáneo puede participar de conversaciones que ya se están teniendo en ciertas comunidades?”, puntualizó Rodríguez Espinosa.
Este proyecto cinematográfico experimental, colaborativo e interdisciplinario fue concebido y producido entre 2022 y 2024, con la participación de diversas comunidades quechuas de la región de Chumbivilcas, en los Andes peruanos, a unas ocho horas al sur de Cusco. Para su realización, Adela Goldbard llevó a cabo una investigación de un año, acompañada por la antropóloga cusqueña Claudia Farfán.
Goldbard llegó a Chumbivilcas interesada en el Takanakuy, festividad tradicional que incluye enfrentamientos rituales entre hombres y mujeres, en el contexto de una celebración mayor con danza y música.
“Me interesó el Takanakuy porque desde hace muchos años investigo algo que llamo rituales subversivos, y que son este tipo de performances o rituales comunitarios que de alguna manera han subvertido el origen opresivo de esos mismos rituales”, comentó Adela Goldbard.
“La obra busca desmantelar colectivamente los discursos estigmatizadores sobre la identidad indígena, deconstruir las masculinidades hegemónicas y fomentar el diálogo crítico sobre el extractivismo minero”, subrayó.
La exposición Bi xa ra ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción, de Adela Goldbard presenta material inédito de dos proyectos cinematográficos, además de obra escultórica de sitio específico, textiles artesanales elaborados en colaboración con mujeres de la comunidad de San Agustín Etla, Oaxaca, pinturas de gran formato hechas con pirotecnia y obra fotográfica.
Permanecerá en exhibición en Ex Teresa Arte Actual hasta el 14 de septiembre. El recinto se ubica en Licenciado Verdad No. 8, Centro Histórico de la CDMX. Horarios de visita, de martes a domingo de 10 a 18 horas.