EL COREÓGRAFO JAIME CAMARENA RETOMA DIVINO PÁSTOR GÓNGORA EN UN MONTAJE INTERDISCIPLINARIO

- Una versión propia de la obra del dramaturgo mexicano Jaime Chabaud que exalta el poder del arte frente a la censura y el olvido
- El Pabellón del Jardín Escénico será sede de las tres funciones: viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, con entrada libre
Un actor novohispano encarcelado por la Inquisición utiliza su talento para crear un universo imaginario y desafiar la opresión. Esta es la premisa de Divino Pastor Góngora, obra que será retomada por el coreógrafo Jaime Camarena a partir del texto original del dramaturgo Jaime Chabaud. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Danza, presenta las funciones de esta propuesta interdisciplinaria en el Pabellón del Jardín Escénico.
En esta ocasión, Divino Pastor Góngora se presenta como un ritual barroco de resistencia: un canto al poder del arte frente a la censura y el olvido. La puesta en escena, dirigida e interpretada por Camarena, dialoga con la obra original —estrenada en 2001— desde una mirada contemporánea, activando su potencia crítica, su riqueza poética y su profunda carga simbólica a través del movimiento.
El también director de la compañía A Poc A Poc ha construido esta propuesta unipersonal sobre un tejido interdisciplinario cuyo eje central es el cuerpo. “La fisicalidad del personaje transita entre la fragilidad y la teatralidad barroca, adoptando una corporalidad inspirada en los códigos escénicos novohispanos, pero reinterpretada con herramientas contemporáneas de creación escénica como el teatro físico, la performance o el entrenamiento vocal expandido”, señala el director e intérprete.
“La exploración se centró en cómo el cuerpo podía 'narrar' sin palabras: la opresión del encierro, la expansión del deseo creativo, la multiplicidad de voces que habitan al personaje. Se construyó una corporalidad híbrida: barroca por momentos, con líneas ornamentadas, cargada de tensiones y contrastes; y contemporánea, rota, fragmentada, como reflejo del conflicto interno del personaje” detalla Camarena.
Este proyecto fue concebido dentro del proceso académico de la Maestría en Dirección de Escena que Jaime Camarena está por concluir en la Universidad de las Artes de Yucatán. Durante su desarrollo, el coreógrafo tuvo encuentros periódicos con el autor de la pieza, Jaime Chabaud, con el objetivo de traducir y contextualizar la obra, para así enriquecer su potencia expresiva.
La propuesta escénica se sitúa en la intersección de géneros y estilos, apostando por un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad. El teatro físico, la sátira crítica y el metateatro son algunos de los ejes que estructuran esta puesta en escena.
Divino Pastor Góngora se presentará el viernes 4 a las 19 horas; el sábado 5 a las 18 horas; y el domingo 6 de julio a las 17 horas en el Pabellón del Jardín Escénico (ubicado en Reforma y Campo Marte s/n). Entrada libre. Programa recomendado para público a partir de 15 años.
Más información en la página de la Coordinación Nacional de Danza y en sus redes sociales (@danzainbal).