LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA IMPULSA LA CREACIÓN COREOGRÁFICA CON EL ESTRENO DEL PROGRAMA ĀTMAN

- Integra el estreno de seis coreografías con creadoras invitadas y pertenecientes a la agrupación
- Las obras presentan como hilo conductor el tema del alma y la esencia del ser
La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, ofrecerá el programa ĀTMAN, que integra el estreno de seis coreografías, cada una con caminos estéticos, estilos y lenguajes propios para referirse al verdadero yo del individuo y ofrecer una representación más interna y auténtica del ser.
Las funciones serán en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes: viernes 11 de julio a las 20 horas, sábado 12 de julio a las 18 horas y domingo 13 de julio a las 17 horas. El programa incluye las piezas Umbra, de Sofía Camacho; On Time, creada por Yansi Méndez; Gravity Groove, de Carla Segovia; y Ātman, una trilogía que reúne los cuadros Introversión, de Sonia Jiménez; Convergencia, de Jacqueline López; y L'umbra, creada por Michele Cutri, que invitan al público a sumergirse en una profunda reflexión sobre la esencia humana.
“El objetivo de esta temporada es que la compañía sea un laboratorio creativo para darle voz a nuevas coreógrafas y coreógrafos, además de mostrar la versatilidad de nuestras bailarinas y bailarines, quienes se enfrentan a un reto muy importante al salir de su zona de confort con el trabajo de tres coreógrafas contemporáneas —Yansi Méndez, Sofía Camacho y Carla Segovia— y crear espacios para que coreógrafas originadas en la compañía sigan desarrollándose, como Jacqueline López, Michele Cutri y Sonia Jiménez”, dijo Erick Rodríguez.
Al hablar del programa, destacó la importancia de reunir a seis coreógrafas mexicanas para que dieran su punto de vista femenino, desde su intimidad e inquietudes, e incluir un poema inédito de la poeta otomí Margarita León, quien conoce el trabajo de cada coreógrafa, y bajo el concepto de ātmān, que en la filosofía hindú significa “esencia, aliento, alma o sí mismo”, creó un concepto especial para esta temporada.
Señaló que todo proceso creativo es enriquecedor porque permite expresarse como creador o creadora e intérprete. “Esa experimentación y trabajo en conjunto con coreógrafas y coreógrafos enriquece el lenguaje y abre la mente, algo productivo para ambas partes. Implica un trabajo arduo, responsabilidad y compromiso para lograr un buen resultado común”.
Explicó que el programa desea resaltar la singularidad de las coreógrafas participantes bajo un hilo conductor: el alma y la esencia del ser. Detalló que la obra de Carla Segovia habla del agotamiento y cómo puede ser una señal de avance; Yansi Méndez explora el tema del tiempo como reflejo de la existencia humana; Sofía Camacho aborda la influencia de los ciclos lunares en los humanos; Sonia Jiménez hace referencia a la dualidad entre la mente y el cuerpo; Jacqueline López habla de la fuerza femenina a partir de la unión de diferentes personas en un solo conjunto; y Michele Cutri presenta una obra sobre la dualidad del ser masculino, mostrando su fuerza y vulnerabilidad, en la que participan solo hombres.
“Para la compañía es importante abrir espacios para la creación coreográfica, donde todas las personas tengan la posibilidad de expresarse y ver la creación no solo como un acto vital, sino también como un acto humano y necesario para la sociedad. Invitamos al público a asistir a esta temporada, que tendrá solo tres funciones. Esperamos que la gente se lleve algo, una emoción”, subrayó.
Los boletos se pueden adquirir en Ticketmaster y en las taquillas del recinto. Precios: Luneta 1: $400 | Luneta 2: $250 | Anfiteatro bajo: $280|Anfiteatro alto: $210 | Galería: $120. 50% de descuento para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).