LA ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 4 CULMINA EL CICLO ESCOLAR CON RECITALES DE CANTO

· El 9 de julio a las 15 y 18 horas en el auditorio del recinto académico, con estudiantes de la Cátedra de Canto de la maestra Ana Victoria Ibáñez
Alumnas y alumnos de primero, segundo y tercer año de la Cátedra de Canto de la Escuela de Iniciación Artística No. 4 (EIA 4), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerán dos recitales como parte del cierre de cursos y de egreso. Las presentaciones se llevarán a cabo el 9 de julio, a las 15 y 18 horas, respectivamente, en el auditorio del plantel, bajo la dirección de la maestra Ana Victoria Ibáñez.
El recital de las 15:00 horas, a cargo de estudiantes de primero y segundo año, incluirá obras como El olvido, La lluvia, Acuérdate de mí y Cerca de mí, de Manuel M. Ponce (1882-1948); O cessate di piagarmi, Già il sole dal Gange y Cara e dolce, de Alessandro Scarlatti (1660-1725); Volveré, de María Grever (1884-1951); y El clavel de aire blanco y La siempre viva, de Carlos Guastavino (1912-2000), entre otras piezas.
La maestra Ibáñez explicó que, en primer año, el enfoque se centra en la música de concierto en español, especialmente de compositores latinoamericanos como Ponce, Guastavino y Grever. En segundo año, el alumnado se introduce en el repertorio barroco en idiomas como el italiano, con obras de autores como Giuseppe Giordani y Paolo Tosti.
El segundo recital, programado a las 18 horas, será de egreso y estará a cargo de jóvenes que concluyen su formación en la escuela. Como parte del programa, cada estudiante interpretará una obra en alemán asignada como requisito académico, además de una pieza de libre elección que se ajuste a su técnica y estilo vocal.
El repertorio de graduación incluye obras como An die Musik, Lachen und Weinen y Du bist die Ruh, de Franz Schubert (1797–1828); Sitz’ ich allein, Süsser Freund, In der Fremde y Er, der Herrlichste von Allen, de Robert Schumann (1810–1856); y Dein blaues Auge, de Johannes Brahms (1833–1897), entre otras.
La finalidad de estos recitales —puntualizó la docente— es mostrar las habilidades vocales, la capacidad interpretativa y la conexión emocional que el estudiantado establece con el público a través de la música.