ALGODÓN DE AZÚCAR, PUESTA EN ESCENA SOBRE LA COMPLEJA REGRESIÓN A LA INFANCIA

- Una aventura que se transforma en pesadilla y que solo podrá resolverse al confrontar un recuerdo olvidado
- Temporada del 13 al 27 de julio en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque
Un hombre extraviado en medio de una tormenta se encuentra con tres payasos que lo engatusan para recorrer las atracciones de una feria abandonada. Cada juego lo lleva misteriosamente a revivir un recuerdo de su infancia. Los payasos alteran los episodios e incitan al protagonista a actuar de manera diferente a como lo hizo en el pasado, generando situaciones cada vez más delirantes. Su aventura se transforma en una pesadilla de la que solo podrá escapar al confrontar un recuerdo olvidado.
Algodón de azúcar explora la relación del adulto con su infancia: una etapa compleja que abarca luces y sombras, y que influye profundamente en la actitud ante la vida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con las compañías Conejillos de Indias y Sempiterno Theatrum, invitan a la puesta en escena Algodón de azúcar, con dramaturgia y dirección de Gabriela Ochoa; actuaciones de Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, y música en vivo interpretada por Misha Marks.
Esta obra ofrecerá una temporada del 13 al 27 de julio, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas, y domingos a las 18 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
“Este trabajo es un viaje onírico que raya en lo macabro. La obra trata sobre la relación de un adulto con su propia infancia, una etapa compleja que marcó su actitud ante la vida; un lugar de claroscuros en el que era vulnerable pero también temerario y auténtico, con experiencias tanto felices como dolorosas. El protagonista se reencuentra con su pasado para desenterrar un recuerdo olvidado que lo había acompañado silenciosamente toda su vida, nublando su existencia”.
Algodón de azúcar pone énfasis en los procesos psicológicos y emocionales internos de la víctima, que pasa de la negación al reconocimiento y la aceptación del trauma, para finalmente poder hacer una denuncia pública, en este caso, en el seno de la familia.
El diseño de escenografía es de Félix Arroyo, el diseño de iluminación de Ángel Ancona, la música original y diseño sonoro de Genaro Ochoa, el diseño de vestuario de Giselle Sandiel, el diseño de máscaras está a cargo de Felipe Lara y el diseño de maquillaje de Maricela Estrada.
Boletos disponibles en taquillas del Centro Cultural del Bosque y a través de este enlace.