DANZA

LA COREÓGRAFA LIDYA ROMERO CELEBRARÁ 50 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Boletín No. 834 - 10 de julio de 2025
  • La directora de la compañía El Cuerpo Mutable / Teatro de movimiento estrenará Libre pastoreo y Luna de Shanghái
  • Compartirá el escenario con seis figuras de la danza, en un homenaje conjunto a sus trayectorias

“El oficio de la coreografía y la interpretación dancística se va refinando con el hacer y con el tiempo. Esa es mi reflexión tras 50 años de vida escénica”, expresó la coreógrafa Lidya Romero, directora de la compañía El Cuerpo Mutable / Teatro de Movimiento, quien celebrará cinco décadas de trayectoria con el estreno de Libre pastoreo y Luna de Shanghái, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La función se llevará a cabo el sábado 19 de julio, a las 19 horas, como parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes, organizada por la Coordinación Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En entrevista, la también catedrática e investigadora adelantó que se trata de una celebración muy especial, no sólo por realizarse en el escenario donde debutó en 1955 —con la coreografía Interacción y recomienzo, como parte del Ballet Nacional, bajo la dirección de Guillermina Bravo—, sino por compartirla con su compañía, el público y seis destacadas personalidades de la danza, con quienes interpretará Libre pastoreo.

Libre pastoreo es un divertimento para el cual convoqué a mis amistades, colegas de muchos años con quienes he tenido la oportunidad de trabajar, para que sean el elenco estelar de este estreno: Orlando Scheker, Coral Zayas, María Elena Anaya, Mirta Blostein, Miguel Ángel Palmeros, Elisa Rodríguez y yo”.

Detalló que esta pieza no sólo es un pretexto para reencontrarse en escena, sino también un homenaje a sus trayectorias: “Es una sola escena; una especie de reunión de ’gallinas de la tercera edad’ con un montón de anécdotas que contar y recordar. La acción sucede en un gallinero, al cual entrará cada personaje. Aprovechamos esa transformación que nos permite la escena para encarnar otro personaje y otras situaciones, que es lo maravilloso de ser intérprete y por lo cual seguimos produciendo”.

Sobre Luna de Shanghái, detalló que es una obra de gran formato, en la que retoma su fascinación por el Lejano Oriente: “Es una obra que empecé a trabajar desde hace varios años, donde exploro una mirada personal sobre esas culturas tan diferentes a la nuestra”.

Inspirada en la estética y la poética de países como China, Japón, Corea, Malasia y Tailandia —desde el refinado arte de los textiles hasta la ópera china y el kabuki, pero también la música, el cine y la literatura—, Luna de Shanghái combina una serie de referencias para adentrarse en el alma humana, explicó.

Desde peces en un estanque hasta las ensoñaciones provocadas por el opio, cada escena estará envuelta por una escenografía sonora: “No sólo es música hecha especialmente para cada imagen, sino que hay diversas capas de sonido que crean un ambiente casi cinematográfico, junto con la iluminación, para hacer un tejido fino y complejo”.

Finalmente, señaló que El Cuerpo Mutable continúa comprometido con el quehacer dancístico y fortaleciéndose: “La compañía tiene una estética particular, la cual se ha fortalecido a lo largo de 43 años (se fundó en 1982, junto con Eva Zapfe y Herminia Grootenboer) y ha ido desplegándose, cambiando y, como su nombre lo indica, mutando para estar vigente”.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster, con promoción de 2x1 los jueves. Más información en la página del Palacio de Bellas Artes.