TEATRO

ALGODÓN DE AZÚCAR CELEBRA 100 FUNCIONES Y DEVELARÁ PLACA EN EL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

Boletín No. 839 - 11 de julio de 2025
  • Marina de Tavira y Daniel Giménez Cacho serán los padrinos de esta develación, que se llevará a cabo el domingo 13 de julio a las 18 horas en el Teatro del Bosque Julio Castillo
  • Ganadora del Premio Talía a Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas
  • Reconocida en los Premios Metropolitanos de Teatro en las categorías de Mejor Actor Principal, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño Sonoro; y en los Premios ACPT por Mejor Diseño de Iluminación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con las compañías Conejillos de Indias, Sempiterno Theatrum y Teatro UNAM, presentan Algodón de azúcar, con dramaturgia y dirección de Gabriela Ochoa. El elenco está conformado por Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, con música en vivo interpretada por Misha Marks.  

Tras cinco exitosas temporadas con llenos totales y reconocimiento del público y la crítica, Algodón de azúcar celebrará sus cien funciones con una temporada especial en el Teatro del Bosque Julio Castillo. Como parte de esta celebración, se develará una placa conmemorativa el domingo 13 de julio a las 18 horas, con la participación de dos destacadas figuras del teatro nacional: Marina de Tavira y Daniel Giménez Cacho.

Las funciones se llevarán a cabo del 13 al 27 de julio: jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

La historia narra el encuentro de un hombre extraviado en medio de una tormenta con tres payasos que lo persuaden para recorrer las atracciones de una feria abandonada. Cada juego lo confronta con recuerdos de su infancia, modificados por los payasos que lo impulsan a actuar de manera distinta a como lo hizo en el pasado, generando situaciones cada vez más delirantes. Esta travesía se convierte en una pesadilla que solo podrá terminar al enfrentar un recuerdo olvidado.

Algodón de azúcar explora la relación entre la infancia y la vida adulta, una etapa llena de luces y sombras que define nuestra actitud ante la vida, poniendo énfasis en los procesos psicológicos y emocionales internos de la víctima, quien transita de la negación al reconocimiento y aceptación del trauma, hasta poder realizar una denuncia pública, en este caso dentro del seno familiar.

El diseño de escenografía es de Félix Arroyo; iluminación de Ángel Ancona; música original y diseño sonoro de Genaro Ochoa; vestuario de Giselle Sandiel; video de Azael Sáenz; máscaras de Felipe Lara y Gabriela Ochoa; realización de máscaras y utilería de Felipe Lara; maquillaje de Maricela Estrada; imagen gráfica de Paco Argumosa; asesoría coreográfica de Iván Ontiveros; asistencia de dirección de Adriana Hohman; asistencia de producción de Cecille Zepol, y coordinación de producción de Raúl Morquecho.

Boletos disponibles en taquillas del Centro Cultural del Bosque y a través de este enlace.