ARTES VISUALES

SE PRESENTARÁ EL CATÁLOGO DE LA MUESTRA JORGE GONZÁLEZ CAMARENA. LA UTOPÍA INACABADA

Boletín No. 840 - 11 de julio de 2025
  • Analiza los murales desaparecidos en los edificios Guardiola y Televicentro, y el proceso creativo de la obra elaborada en el Palacio de Bellas Artes
  • La presentación se llevará a cabo el miércoles 16 de julio a las 18 horas en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan el catálogo de la muestra Jorge González Camarena. La utopía inacabada. Esta publicación no solo funciona como memoria documental de la exposición actualmente en exhibición —en el marco del 45 aniversario luctuoso del artista—, sino también como una herramienta para conocer su obra y su visión del arte.

Jorge González Camarena (Guadalajara, Jalisco, 1908 – Ciudad de México, 1980) fue uno de los artistas más representativos de la segunda generación de muralistas en México. Ingresó a la Academia de San Carlos, donde fue ayudante de Gerardo Murillo, “Dr. Atl”. En sus obras, plasmó principalmente temáticas universales, nacionalistas e históricas.

La publicación propone un recorrido cronológico que profundiza en tres murales fundamentales en la carrera del artista: Díptico de la vida (1941), La televisión (1959) y Liberación (1963). Además, incluye la transcripción de la conferencia Hacia la plástica integral, que González Camarena ofreció en 1966 al ingresar al Seminario de Cultura Mexicana.

Asimismo, reúne imágenes de todas las obras exhibidas en la exposición La utopía inacabada del Museo del Palacio de Bellas Artes e integra algunas piezas que participan en la muestra Más allá de la monumentalidad, en el Museo Mural Diego Rivera, presentadas de manera simultánea. También contiene fotografías que no se exhiben, pero que acompañan y complementan el discurso curatorial de cada muestra.

El primer ensayo, “Dos polémicas en torno al mural Díptico de la vida”, de la historiadora Ariadna Patiño Guadarrama, aborda la obra realizada para el Edificio Guardiola del Banco de México, que, después de una gran controversia, fue destruida. Ante esto, surge el mural Liberación (1963), elaborado en el Palacio de Bellas Artes, que se analiza en el texto “Jorge González Camarena. El quinto muralista en Bellas Artes”, de Miguel Álvarez Cuevas, curador de la exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada, donde se reconstruye su contexto histórico y proceso creativo. Esta sección incluye un inserto impreso con bocetos del proceso creativo del mural Liberación (1963).

Rebeca Barquera Guzmán, historiadora del arte, detalla en su ensayo “Del muro a la pantalla: la plástica integral de los hermanos Camarena en Televicentro” las aportaciones que Jorge y Guillermo González Camarena hicieron a la empresa de telecomunicaciones, así como la elaboración y desaparición del mural La televisión (1959).

Por último, Erika Contreras Vega y Magaly Hernández López, curadoras de la exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, en el Museo Mural Diego Rivera, prepararon un texto en el que exponen su proceso creativo, ejes curatoriales de la muestra, selección de la obra y temas que guiaron su propuesta.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins, que ha contribuido al esfuerzo editorial del museo con 65 publicaciones en 10 años de colaboración.

La presentación del catálogo de la exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada será el miércoles 16 de julio a las 18 horas en el área de murales del museo. La publicación está disponible en la tienda del museo, ubicada en la planta baja del recinto en un horario de martes a domingo de 10 a 18 horas y en la página de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Para más información, se puede consultar la página del Museo del Palacio de Bellas Artes, así como en redes sociales (Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes / Instagram, Twitter: @mbellasartes).