MÚSICA

EL INBAL PRESENTA AL CUARTETO DANZI EN EL CICLO JÓVENES INTÉRPRETES

Boletín No. 847 - 14 de julio de 2025

·         Interpretará obras de Debussy, Brahms, Rossini y Mozart, el viernes 18 de julio a las 18 horas

·         El cuarteto, surgido en el Conservatorio Nacional de Música, rinde homenaje al compositor alemán Franz Danzi

El Cuarteto Danzi ofrecerá un programa integrado por obras de Claude Debussy, Johannes Brahms, Gioachino Rossini y Wolfgang Amadeus Mozart, que recorren más de tres siglos de música europea, el viernes 18 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Este recital forma parte del ciclo Jóvenes Intérpretes, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), con el objetivo de brindar espacios escénicos a nuevas generaciones de músicos de concierto en México.

El programa incluye el Preludio de la Suite Bergamasque, L. 75 núm. 1, de Claude Debussy (Francia, 1862–1918); el Capriccio, Op. 76 núm. 2 (Moderato scherzando), de Johannes Brahms (Alemania, 1833–1897); la Sonata núm. 6 en re mayor, perteneciente al libro Sei Sonate a quattro, IGR 66, de Gioachino Rossini (Italia, 1792–1868); así como el Cuarteto en re mayor, KV 285, de Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756–1791).

Cada verano, el INBAL dedica el periodo vacacional a una serie de conciertos bajo el título Jóvenes Intérpretes, que permiten a solistas y ensambles provenientes de las escuelas profesionales del Instituto —como el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música— presentarse ante el público en escenarios relevantes del país.

En esta edición participa el Cuarteto Danzi, agrupación formada en 2024 por estudiantes y egresados del Conservatorio Nacional de Música: Liliana Lazcano Ronderos (flauta), Felipe Soto Robles (violín), Mayra Vilchis Nava (viola) y Frida Ximena Castañeda (violonchelo).

El nombre del cuarteto rinde homenaje al compositor y flautista alemán Franz Danzi (1763–1824), figura clave en la transición entre el clasicismo y el romanticismo. Aunque menos reconocido que sus contemporáneos, Danzi realizó valiosas aportaciones a la música de cámara, tanto desde su labor como ejecutante en orquestas, como en su papel como director y compositor al frente de la Orquesta de la Corte de Stuttgart. “Es por esa trascendencia que decidimos portar su nombre”, afirman los integrantes del cuarteto, quienes encuentran en su música un modelo y un punto de partida para explorar nuevas posibilidades interpretativas.

Así surgió el Cuarteto Danzi, como una propuesta artística que también responde al interés de sus integrantes por explorar las posibilidades expresivas de la música de cámara, en particular la combinación del brillante timbre de la flauta con la sonoridad de los instrumentos de cuerda frotada: violín, viola y violonchelo.

La agrupación cuenta con la asesoría del profesor Julio Briseño, titular de las cátedras de trombón y música de cámara en el Conservatorio Nacional de Música, y bajo su guía ha comenzado a desarrollar una trayectoria activa con conciertos y prácticas de conjunto en distintas instituciones de educación musical.

La presentación del Cuarteto Danzi se llevará a cabo el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Boletos disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del recinto. Descuento del 50% en taquilla para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial INAPAM vigente.