MÚSICA

REALIZAN EN LA SALA MANUEL M. PONCE LA CEREMONIA DE EGRESO DE LA GENERACIÓN 2025 DE LA ESCUELA DE LAUDERÍA

Boletín No. 947 - 06 de agosto de 2025
  • Las y los egresados son capaces de crear instrumentos de cuerda frotada que combinan técnica y arte. Su labor preserva el legado cultural mexicano e impulsa la innovación en la música

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue el escenario de la ceremonia de egreso de la generación 2025 de la Escuela de Laudería, un acto en el que se destacó la dedicación y el talento de las y los egresados, quienes culminaron su formación en un campo artístico que requiere disciplina y especialización.

Al iniciar la celebración, Rodrigo Arboleyda, director de la Escuela de Laudería —perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)—, expresó que esta ceremonia no solo representa un logro académico, sino también un momento de reflexión sobre el camino recorrido. Señaló que las y los egresados no solo se convierten en lauderas y lauderos, sino en parte de una historia colectiva que se sigue construyendo a través de sus creaciones.

Inti Estrada y Josie Morán, en representación de la generación, compartieron sus sentimientos de gratitud hacia sus profesores, familiares y compañeros. Destacaron la singularidad de su experiencia en la Escuela, donde encontraron un espacio de crecimiento y apoyo mutuo.

A la ceremonia asistieron también Ana Paola López, secretaria de Cultura del estado de Querétaro, y Déborah Chenillo Alazraki, subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas, quienes, al ofrecer sus discursos, resaltaron la relevancia de la laudería y el impacto transformador de la educación artística en la vida de las y los jóvenes.

Déborah Chenillo, dirigiéndose a las y los egresados, los describió como “alquimistas del arte”, capaces de transformar la materia en belleza. Resaltó la importancia de su trabajo y la responsabilidad que tienen al llevar el legado de la laudería en México. Por su parte, Ana Paola López enfatizó la singularidad de la Escuela de Laudería, la única de su tipo en el país, y animó a las y los egresados a seguir marcando el rumbo de su historia personal y profesional.

Durante la ceremonia, realizada el 5 de agosto, participó la Camerata de la Academia de Cuerda Frotada del Conservatorio Nacional de Música del INBAL, la cual utilizó instrumentos creados por las y los egresados de la Escuela de Laudería. Este momento simbolizó la conexión entre el esfuerzo de los estudiantes y la música que sus creaciones generarán en el futuro.