MÁS DE CIEN AÑOS DE MÚSICA MEXICANA EN LA 3ª GALA DE CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES
.jpg)
· Domingo 17 de agosto, 17 horas, Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Obras de Armando Manzanero, Agustín Lara y María Grever, así como el estreno de una pieza del compositor Leonardo Coral, integran el programa de la Tercera Gala de Concertistas de Bellas Artes, que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 17 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), este concierto propone un recorrido por más de cien años de tradición musical, con el cual —en palabras de Carlos Adriel Salmerón, concertista del INBAL— se invita a conocer México desde sus sonoridades, en su riqueza, diversidad y pluralidad.
El programa estará dividido en dos partes. La primera conducirá al público a finales del siglo XIX e inicios del XX, con compositores que vivieron la transición hacia el Porfiriato, incorporando influencias europeas y elementos de la lírica popular mexicana que dieron origen a géneros como el bolero.
Abrirá con Près du Ruisseau (Junto al arroyo), de Ricardo Castro (1864-1907), interpretada por el maestro Salmerón. La obra, dedicada a la pianista Teresa Carreño, evoca sonoridades acuáticas dentro de la tradición de Franz Liszt y Maurice Ravel.
Con arreglos del violinista Manuel Ramos y en colaboración con Salmerón al piano, el concierto continuará con el vals Sobre las olas, de Juventino Rosas (1868-1894), obra fruto del romanticismo tardío que se convirtió en un ícono internacional, compuesta, además, por un autor de ascendencia indígena. Asimismo, la dupla interpretará Somos novios, de Armando Manzanero (1935-2020), y Granada. Fantasía española, de Agustín Lara (1897-1970).
El primer segmento concluirá con cuatro canciones de María Grever (1885-1951) en voz del tenor René Velázquez y con Claudio Herrera al piano: Te quiero dijiste, Cuando vuelva a tu lado, Despedida y Júrame.
“La segunda parte del concierto nos llevará a través de un México más contemporáneo, con autores que ya están en la tradición del modernismo y tienen una propuesta muy personal. Son obras que hacen un contraste interesante frente a la primera parte del concierto, porque muestran una música que reúne tradición y vanguardia”, comentó.
El Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas, de Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012), será interpretado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y el clarinetista Manuel Hernández. Según Salmerón, “la dotación del cuarteto de cuerdas y clarinete tiene antecedentes destacados en Mozart y Brahms, tradición que Gutiérrez Heras abordó con un estilo muy particular. Actualmente, su catálogo está siendo revalorado, por lo cual, seguramente, esta obra será una revelación para el público”.
La pianista María Teresa Frenk estrenará mundialmente Preludios, Serie III, de Leonardo Coral (México, 1962), cumpliendo con la misión de la agrupación de difundir nuevas obras.
El concierto cerrará con el Quinteto de Alientos de Bellas Artes interpretando Momo, de Eugenio Toussaint (1954-2011), inspirada en la novela homónima de Michael Ende. “La obra muestra un modernismo y una exploración del color y ritmo que se sitúa entre el jazz y la tradición clásica”.
Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con descuentos de 50% para estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente (INAPAM).