EX–CÉNTRICAS: UNA APROXIMACIÓN A LA MIRADA DE LAS CREADORAS ESCÉNICAS

- El ciclo de mesas redondas organizado por el CITRU se llevará a cabo el 20 de agosto de 2025 en el Aula Magna del CENART
El ciclo Ex-Céntricas: Capitales culturales en femenino en la escena mexicana, organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) —perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— presentará tres mesas redondas el 20 de agosto en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, a partir de las 10 horas.
Esta actividad surgió en 2022 como un espacio académico dedicado a mostrar el quehacer escénico de las mujeres, una labor que —desde el discurso androcéntrico predominante en la vida cultural de México— se concibe como periférica. Su objetivo es visibilizar el trabajo creativo, de gestión y de cambio social que ellas producen, así como reconocer en dicha tarea la actividad de sujetos que poseen una mirada diferenciada.
Bajo esa perspectiva, Ex-Céntricas destinó su primera emisión a la reflexión sobre las estrategias adoptadas por las creadoras escénicas para producir texto y espectáculo. En años posteriores, reconoció las trayectorias de Olga Martha Peña Doria —investigadora en la Universidad de Guadalajara— y de Jacqueline Bixler —investigadora de Virginia Tech, estudiosa del teatro en México y editora de Latin American Theatre Review, revista que alienta la investigación del teatro mexicano—.
La cuarta emisión del ciclo Ex-Céntricas estará dedicada a los archivos de diversas creadoras escénicas mexicanas que resguarda el CITRU y, de manera especial, al Archivo María Luisa Ocampo, cuyos documentos dan cuenta de sesenta años de trabajo y vida personal de esta dramaturga guerrerense que abanderó el movimiento teatral La Comedia Mexicana. También serán tema de las mesas redondas los archivos de Esperanza Iris, Graciela Castillo, Félida Medina y Aída Guevara.
Esta decisión responde al hecho de que la visibilización del legado de las creadoras escénicas requiere un riguroso trabajo de archivo. Para ello es necesario entender el archivo no como un anaquel que acumula papeles y objetos inertes, sino como el resultado de una selección y organización documental que permite diversos diálogos con la memoria y los afectos, funcionando como resistencia contra el olvido.
La curaduría y gestión de Ex-Céntricas ha estado a cargo de la investigadora del CITRU Edith Ibarra, quien, en su vida académica, así como en su labor como docente y dramaturga, se ha planteado la creación de discursos que visibilicen las contribuciones de las mujeres a la vida cultural y social de México.
La continuidad de este ciclo es un ejercicio consciente para aminorar el silenciamiento y la falta de reconocimiento de las aportaciones que realizan a la vida cultural actrices, directoras de escena, escenógrafas, dramaturgas, gestoras culturales, investigadoras teatrales, diseñadoras de vestuario, diseñadoras de sonido, además de todas las realizadoras que siguen permaneciendo en la sombra.
Esta actividad podrá seguirse a distancia mediante transmisión en vivo a través del sitio Interfaz CENART. Para más información, se puede consultar la página del CITRU o escribir al siguiente correo: citru.difusion@inba.gob.mx.