ARTES VISUALES

LA IMAGINACIÓN COMO UN VALOR PARA EDUCAR Y APRENDER, CONFERENCIA MAGISTRAL DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JUAN O’GORMAN

Boletín No. 963 - 12 de agosto de 2025

·         Se realizará en el Aula Francisco Centeno de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el 15 de agosto a las 15:30 horas. Entrada libre

Como parte de la Cátedra Extraordinaria Juan O'Gorman y la Educación Artística, un proyecto académico y cultural de la Escuela de Diseño (EDINBA), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevará a cabo la conferencia La imaginación como un valor para educar y aprender.

La ponencia estará a cargo de Marta Porto (Brasil), consultora, autora y curadora con más de 30 años de experiencia, reconocida por su trayectoria en la formulación y gestión de políticas públicas de cultura, comunicación y ciudadanía. Porto ha desarrollado y liderado programas para gobiernos, organismos multilaterales, fundaciones internacionales y redes de la sociedad civil en América Latina. Fue secretaria de Ciudadanía y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil, coordinadora de la UNESCO en Río de Janeiro y miembro-relatora de la Agenda 21 de la Cultura. Actualmente se desempeña como consultora, profesora invitada y mentora de liderazgos culturales, además de desarrollar proyectos autorales en las áreas de cultura, memoria y cuidado.

Actividad reciente de la cátedra

El arte, la educación y la historia se dieron cita el pasado 25 de julio de 2025, en la primera sesión del Seminario Investigación y Educación Artísticas en Diálogo, parte de las actividades de la Cátedra Extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística.

En el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo —diseñado por O’Gorman en 1931—, Mariano Meza, subdirector del recinto, dio la bienvenida a los asistentes. Este escenario fue el marco ideal para que los especialistas Jorge Arturo Pérez y Karim Solache iniciaran una jornada de reflexiones sobre la obra del arquitecto y su relación con la educación artística.

La sesión honró la memoria de O’Gorman en el 120 aniversario de su natalicio y abrió un diálogo actual sobre cómo el arte puede seguir siendo una herramienta de cuestionamiento y transformación social.

Las actividades de la cátedra continuarán a lo largo de este año y hasta julio de 2026, e incluirán visitas guiadas, conferencias magistrales y seminarios. El programa completo puede consultarse en la página de la EDINBA.