EL SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA ALBERGA LA MUESTRA EMILIANO ZAPATA. EL CAUDILLO DEL SUR

· La exposición reúne 18 obras en técnicas mixtas del artista plástico Javier Padilla, a lo largo de casi 60 años de trayectoria
· Podrá visitarse en el recinto de la colonia Roma durante el mes de agosto
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), celebran el 146 aniversario del nacimiento del héroe de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata (1879–1919), con la exposición Emiliano Zapata. El caudillo del sur.
La muestra presenta obras del artista mexicano Javier Padilla (Múzquiz, Coahuila, 1940), integrante del SPM, quien a lo largo de su trayectoria ha tomado la figura de Zapata como fuente de inspiración. Sus obras reflejan el compromiso del Caudillo del Sur con la tierra, la justicia social y la libertad.
En la exposición Emiliano Zapata. El caudillo del sur, el público podrá encontrarse con obras trabajadas en diversas técnicas, gracias a la exploración y experimentación que el pintor Javier Padilla ha realizado a través de los años.
Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, Padilla ha dedicado más de tres décadas al diseño gráfico y editorial. En esta exposición se exhiben obras que combinan técnicas tradicionales con nuevas tecnologías, en una serie de info-grabados que él denomina “padigrafías”. Primero dibuja y pinta las obras; luego las interviene digitalmente con diversos programas y aplicaciones. Tras imprimirlas, continúa trabajándolas con grafito, acrílico u óleo, y en muchas de ellas agrega elementos coleccionados a lo largo de los años. De este modo, las piezas se convierten en técnicas mixtas o collages, logrando composiciones artísticamente complejas.
Al experimentar, Padilla recurre con frecuencia al desarrollo de paráfrasis visuales, es decir, tomar algo ya dicho o creado para recrearlo, intervenirlo y colocarlo en otro contexto, generando así una nueva obra.
En esta muestra retoma la imagen del rostro de Zapata de fotografías del Archivo Casasola, las utiliza como modelo y realiza dibujos destacados del Caudillo del Sur, reflejando la mirada intensa, melancólica y profunda de un Emiliano Zapata.
El propio Padilla asegura: “El artista pinta para afirmar, para experimentar la fascinación de la libertad, para integrar elementos distintos y oponerse a las expresiones ambiguas. Pinta también para disminuir sus obsesiones, para recordar, para comunicar, para inventar, para dar algo y en ello se le va incluso la propia vida”.
Y concluye: “Al mirar las obras de Zapata, intentemos no idealizarlo, sino rescatar su humanidad, su firmeza y su compromiso con quienes menos tenían. Porque al pintar a Emiliano Zapata, se pinta también a quienes siguen luchando por justicia, más de un siglo después”.
La exposición Emiliano Zapata. El caudillo del sur se exhibirá durante el mes de agosto en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma, Ciudad de México, de lunes a sábado de 10 a 18 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.