LABORATORIO ARTE ALAMEDA INVITA A REFLEXIONAR SOBRE EL CUERPO COMO ARCHIVO VIVO

- Las actividades se realizarán dentro del IGLÚ, una cápsula de observación urbana que se instalará afuera del museo
- Se llevarán a cabo los días 16 y 30 de agosto, en diversos horarios. La entrada es libre y el cupo se encuentra limitado
En el marco de la exposición Inscripciones, del artista visual Said Dokins (Ciudad de México, 1983), el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá dos activaciones de piezas dentro del IGLÚ, estructura inflable transparente que funciona como cápsula de observación urbana. Esta será instalada frente al museo para generar interacción directa con el público y propiciar diversas reflexiones.
Said Dokins es un artista multidisciplinario cuya obra explora el lenguaje, la memoria y la identidad a través de la caligrafía, el grafiti, el gesto corporal y la tecnología. Inscripciones se concibe como un sistema vivo, activado por los desplazamientos del artista y las condiciones cambiantes del entorno urbano. A partir de esta perspectiva expandida, la muestra se compone de tres proyectos ubicados en un contexto específico: la Ciudad de México, el LAA y su entorno inmediato.
Dentro del programa Activaciones para IGLÚ, el artista, acompañado del equipo de mediación de LAA, llevará a cabo la experiencia participativa Bio_res_crituras. Sección Trayectos, el sábado 16 de agosto a las 11, 13 y 16 horas. Se trata de una actividad que invita a repensar el cuerpo como archivo vivo, en los desplazamientos urbanos y en las nociones críticas de patrimonio.
Trayectos es una invitación a formar parte de un mapeo colectivo; el ejercicio utiliza el IGLÚ, instalado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, como centro de trabajo para la recolección de muestras biológicas en cajas Petri, que se integrarán a la pieza Bio_res_crituras, de Said Dokins.
La dinámica incluye recorridos a pie hacia dos espacios de la Ciudad de México: el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución, como parte de un ejercicio de deriva. En cada sitio habrá un espacio de conversación sobre inscripción, poder y espacio público, y al finalizar, las y los participantes regresarán al museo para dejar sus huellas en las cajas Petri, que se exhibirán como parte de una instalación viva y cambiante.
Durante todo el día, el IGLÚ permanecerá abierto al público como cápsula de observación. En su interior, una pantalla proyectará videos e imágenes de experiencias anteriores y vestigios del mapeo previo en el LAA.
La segunda activación para IGLÚ, Bio_res_crituras. Sección Instantes, a cargo del equipo de mediación de LAA, se desarrollará el 30 de agosto a las 11, 13 y 16 horas. A lo largo del día, las personas que visiten el IGLÚ serán invitadas a dejar una única huella de su piel sobre una caja Petri. Esta acción simbólica captura un instante del cuerpo en el espacio público.
Las muestras recolectadas se exhibirán como parte de una instalación viva en vitrinas del museo, donde crecerán a lo largo de las semanas, acompañadas por registros visuales, textuales y audiovisuales.
Ambas activaciones para IGLÚ tendrán como punto de reunión el Atrio de LAA. La entrada será libre y el cupo estará limitado a 20 kits de participación por horario. El LAA se localiza en Calle Dr. Mora 7, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.