SABANDIJAS DE PALACIO PRESENTA RESIDENCIA ARTÍSTICA EN EL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

- En esta residencia la compañía ofrecerá siete puestas en escena y tres talleres
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y la compañía Sabandijas de Palacio presentan la residencia artística Sabandijas al borde de un ataque de teatro: locura, feminismos y memoria, bajo la dirección artística de Mariana Hartasánchez, beneficiaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2023-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. La residencia se llevará a cabo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB).
En palabras de la directora: “el teatro debe mantener siempre una interlocución activa con el presente y ofrecer preguntas que le permitan a las audiencias cuestionar certezas, replantear perspectivas y entender a quienes piensan de una manera distinta. Los montajes que nuestra agrupación presentará durante su residencia en el CCB buscan, de una manera lúdica y cargada de comicidad cáustica, invitar a las y los espectadores a identificarse con una pléyade de personajes que transitan por situaciones límite y mundos desbordados. Nos interesa reflexionar en colectivo, en ese espacio de pensamiento compartido que sólo el teatro puede propiciar.”
Con la producción y coordinación general de Ismael Gimate, Sabandijas de Palacio presentará las siguientes puestas en escena:
Mr. Bright, dirigida por Mariana Hartasánchez, Ismael Gimate y Fernando Flores (DEP), que se presentará del 13 de agosto al 3 de septiembre, los miércoles a las 20 horas. La función tiene una duración aproximada de 80 minutos, con un costo de $150 y está recomendada para mayores de 16 años.
Autorretratos, bajo la dirección de Ismael Gimate, que tendrá funciones el 14 y 21 de agosto, así como el 4 de septiembre, los jueves a las 19 horas. La duración aproximada es de 80 minutos y la entrada será libre con reservación previa; la obra está recomendada para público mayor de 16 años.
El espectáculo histérico, dirigida por Mariana Hartasánchez, con funciones los viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. Su duración aproximada es de 100 minutos, el boleto tiene un costo de $150 y está recomendada para mayores de 16 años.
El 28 de agosto, a las 20 horas, se ofrecerá Bajo la luz de la memoria: Un retrato de Fernando Flores, dirigida por Mariana Hartasánchez e Ismael Gimate. La función tendrá una duración aproximada de 80 minutos, con un costo de $45, y está recomendada para mayores de 16 años.
Bicéfalo, dirigida por Guillermo Heras (DEP) y Mariana Hartasánchez, se presentará del 29 de agosto al 7 de septiembre, los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Su duración aproximada es de 90 minutos, el precio del boleto es de $150 y se recomienda para mayores de 16 años.
Una bala lleva tu nombre, dirigida por Mariana Hartasánchez, se presentará del 9 al 21 de septiembre, los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. La duración aproximada es de 90 minutos, el costo del boleto es de $150 y se recomienda para mayores de 16 años.
Finalmente, el 20 de septiembre, a las 13 horas, se presentará Hagiografía de un santo irreverente: homenaje-performance para Gabriel Höner, dirigida por Mariana Hartasánchez. La función tendrá una duración aproximada de 70 minutos, con entrada libre, y está recomendada para público mayor de 16 años.
La programación completa y más información se puede consultar en la página de la Coordinación Nacional de Teatro.
TALLERES
Como parte de la residencia, Sabandijas de Palacio impartirá los siguientes talleres:
Dúo dinámico, impartido por Mariana Hartasánchez, dirigido a personas dedicadas a las artes escénicas —profesionales o en formación— interesadas en escribir piezas dramáticas protagonizadas únicamente por dos personajes. Se llevará a cabo los domingos 24 y 31 de agosto, así como el 7 y 21 de septiembre, de 11 a 14 horas, en el salón de escenografía.
La imaginación y el espacio escénico, a cargo de Daniel Alejandro Velázquez Hernández. Está dirigido a artistas escénicos recién egresados de las carreras de teatro y danza que deseen adquirir herramientas de iluminación y escenografía para enriquecer sus montajes teatrales independientes. Se realizará los miércoles 20 y 27 de agosto, y el 3 y 10 de septiembre, de 11 a 14 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia.
Alquimia audiovisual, impartido por Ismael Gimate, es un laboratorio exploración de herramientas multimedia para la escena. Está dirigido a artistas de cualquier disciplina interesados en explorar nuevas opciones creativas para desarrollar espectáculos en los que la fusión de la tecnología con elementos escénicos tradicionales abre posibilidades completamente nuevas de expresión. Tendrá lugar los jueves 4, 11 y 18 de septiembre, en la Sala Xavier Villaurrutia. De 11 a 14 horas.