ARTES VISUALES

VLADY. TRÍPTICO TROTSKIANO. EL HÉROE TRÁGICO DEL SIGLO XX, LIBRO QUE SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO

Boletín No. 979 - 14 de agosto de 2025

·         Con comentarios de su autora, Silvia Vázquez, así como de Fernando Gálvez, Renato González Mello y Octavio Moctezuma

·         La edición constituye un amplio estudio sobre este tríptico que Vlady dedicó a León Trotsky, incluyendo claves de su técnica y filosofía artística

Para recordar el 25 Aniversario luctuoso del pintor y muralista ruso-mexicano Vlady, se presentará el libro Vlady. Tríptico trotskiano. El héroe trágico del siglo XX, de la escritora e investigadora Silvia Noemí Vázquez.  El acto, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo de Arte Moderno (MAM), se llevará a cabo el sábado 16 de agosto a las 12 horas en el redondel del recinto, ubicado en el Bosque de Chapultepec.

Participarán Fernando Gálvez, director del Centro Vlady; Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Octavio Moctezuma, artista plástico que trabajó con Vlady; y Silvia Noemí Vázquez, autora del libro.

La obra constituye un amplio estudio sobre el Tríptico trotskiano, mural conformado por tres piezas en las que Vlady (1920-2005) trabajó durante 15 años: Magiografía bolchevique (1967), Viena 19 (1973) y El instante (1981), pintadas al óleo sobre tela en paneles de 3 por 4 metros.

Según la investigadora Vázquez Solsona, el tríptico aborda la vida y muerte de León Trotsky. Además, el pintor incorpora temas relacionados con este personaje histórico, como la Revolución rusa, la degeneración del poder, el papel del héroe en la historia, la mitología, la espiritualidad secularizada y la teología política subyacente al discurso socialista del siglo XX.

           

Esta obra es clave para comprender el proyecto estético de Vlady, pues refleja sus inquietudes temáticas, técnicas, políticas y filosóficas. En ella, el artista entreteje horror y esperanza, permitiendo que Trotsky oscile entre la narrativa trágica y la épica, lo que dota al mural de una fuerza poética singular. Actualmente, se encuentra bajo el resguardo del INBAL a través del MAM.

El libro es una edición de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En 194 páginas, expone con amplitud por qué este tríptico es una obra sobresaliente dentro de la historia del arte mexicano. Silvia Noemí Vázquez Solsona es licenciada en Historia y maestra en Historia del Arte por la UNAM, con investigaciones centradas en la vida y obra de Vlady.