LA TALLERA REALIZARÁ SLAM DE CIENCIA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

- Miércoles 27 de agosto, a partir de las 18 horas, en la Biblioteca del recinto anfitrión
- Las y los participantes tendrán tres minutos para realizar una composición poética que juegue con la idea de la IA
En el marco del programa Noche de Museos, La Tallera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organiza la primera edición de Slam de Ciencia. Versión IA, sobre los dilemas de la inteligencia artificial.
Con la coordinación del periodista y docente del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Morelos, Agustín Ávila Casanueva, Ciencia Slam reunirá a poetas, narradores y raperos, quienes improvisarán para humanizar el debate sobre los dilemas de la inteligencia artificial.
El objetivo es reflexionar —desde la improvisación y la poesía— sobre cómo estas tecnologías están transformando la práctica científica y nuestra relación con el conocimiento. Los participantes podrán explorar dilemas como los sesgos algorítmicos en la investigación, la autoría en artículos generados por IA o el futuro de la divulgación científica con chatbots, usando el formato slam para humanizar debates técnicos a través de metáforas corporales y literarias.
Esta aproximación lúdica busca democratizar la conversación sobre IA, mostrando que su impacto social debe analizarse no solo en laboratorios, sino también en espacios donde la ciudadanía pueda apropiarse críticamente del tema mediante el arte verbal y el performance.
Como antesala del Tallerafest IV edición, enfocado en procesos editoriales y el impacto de la IA en el mundo literario, este slam permitirá a los participantes realizar composiciones poéticas de tres minutos que crucen y jueguen con la idea de la inteligencia artificial.
Ciencia Slam surgió en 2018 como un proyecto de divulgación ciudadana de la ciencia. Partiendo de que todas y todos sabemos algo de ciencia, se abrirá el micrófono para que, mediante la voz, las letras y lo corporal, público y participantes puedan cantar, narrar, rapear, declamar, cuestionar, leer o actuar un texto relacionado con el ámbito científico.