EL MUNAE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS AFRODESCENDIENTES CON ACTIVIDADES

- El 31 de agosto a las 12:30 horas se llevará a cabo la narración oral Negro el corazón, con Apolonio Mondragón, y el taller Afrográfica.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) y en colaboración con el programa Alas y Raíces, realizará estas actividades con motivo del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes. La conmemoración busca reconocer la riqueza cultural, la lucha histórica y la contribución de las comunidades afrodescendientes al desarrollo social y artístico de México.
En el taller Afrográfica, los participantes podrán realizar fotobordados, stickers y estampar linografías relacionadas con la temática de la conmemoración. Esta actividad busca crear un espacio de expresión artística que promueva el respeto, la inclusión y la no discriminación hacia las comunidades afrodescendientes.
De igual forma, como parte de las acciones para celebrar y reconocer la lucha, resistencia y riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes, se presentará la narración oral Negro el corazón, a cargo de Apolonio Mondragón.
La Asamblea General de la ONU proclamó el 31 de agosto como el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, con el objetivo de promover un mayor respeto por la diversidad cultural y reconocer la contribución de los afrodescendientes al desarrollo de las sociedades.
Las actividades en el MUNAE son gratuitas, con cupo limitado a 20 personas. Mayores informes en el correo: munae.serveducativos@inba.gob.mx.
El recinto se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la CDMX.