ARTES VISUALES

VISIBILIZAN EL VALOR ARTÍSTICO DE LOS OBJETOS INDUSTRIALES EN EL CENIDIAP

Boletín No. 1046 - 29 de agosto de 2025
  • El conversatorio abordará la importancia de reconocer los objetos y ajuares como parte de la memoria cultural de México

En el marco del XI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales, organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) —perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— se presentará el conversatorio El patrimonio artístico vinculado con el patrimonio industrial. La cita es el 3 de septiembre, a las 12 horas, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes.

Durante el evento, la investigadora del CENIDIAP, Martha Alfaro Cuevas, compartirá avances de sus exploraciones sobre ajuares y mobiliarios producidos de manera industrial, destacando su alta calidad estética y su relevancia cultural.

Alfaro presentará ejemplos de catálogos razonados elaborados para instituciones como el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) y el Museo Nacional de Arte, donde ha documentado colecciones de muebles y enseres del siglo XIX y principios del XX. Estos estudios permiten identificar piezas de gran valor que refuerzan la comprensión y valoración del patrimonio material mexicano.

La investigadora también propondrá la creación de un área dedicada a las artes industriales o decorativas, con el objetivo de visibilizar y fortalecer la preservación de estos bienes dentro del INBAL. Asimismo, destacó la importancia de la colaboración con escuelas de Diseño, para vincular la enseñanza con la conservación del patrimonio material cotidiano.

El conversatorio contará además con la participación de José Gustavo Becerril, investigador de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien complementará la discusión desde su perspectiva.

Con esta actividad, el CENIDIAP da continuidad a las reflexiones en el marco de su 40 aniversario, subrayando la importancia de documentar, investigar y proponer nuevas categorías que fortalezcan la protección y valoración del patrimonio artístico nacional.