TEATRO

CENTROAMÉRICA, PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA, LLEGA AL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

Boletín No. 1049 - 01 de septiembre de 2025
  • En temporada hasta el 14 de septiembre en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández

Centroamérica es una región de la que en México sabemos poco; no suele formar parte de nuestro imaginario ni de nuestras fantasías. Un conjunto de siete países, una denominación, una intención poética, un estigma. Somos vecinos distantes, pues en México miramos al norte, siempre al norte. ¿Cómo miramos desde aquí a Centroamérica? Esta reflexión es el eje del proyecto homónimo de investigación artística creado por la compañía Lagartijas tiradas al sol.  

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con Lagartijas tiradas al sol, y en colaboración con Centro Cultural España en México, Teatro Casa de la Paz UAM, Théâtre Joliette y Théâtre de Lenche (Marsella) y la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentan la puesta en escena  Centroamérica, bajo la dirección y actuación de Luisa Pardo y Lázaro G. Rodríguez. 

El proyecto busca acercarnos a la diversidad y riqueza cultural de la región. “Comenzamos pensando en una parte del mundo que desconocíamos, una que nos queda muy cerca y muy lejos a la vez. Viajamos, leímos, preguntamos y escuchamos. Sabíamos que queríamos hacer un libro para compartir lo que fuimos aprendiendo y una obra de teatro sobre nuestro encuentro con ese territorio. Pero todo tomó un rumbo inesperado cuando conocimos a M— y nos pidió que le hiciéramos un favor dentro del país que la vio nacer, en el que vivió siempre y al cual ahora no puede volver”, explican los directores.

Añaden: “Durante muchos años nuestro trabajo ha intentado pensar la realidad. Nuestros proyectos han abordado la política como una forma de poner sobre la mesa ciertos temas fundamentales. Hemos querido que el teatro devenga en toma de conciencia y hemos confiado en que eso podría transformar la realidad. Pero este proyecto nos obligó a ensayar algo distinto: una tentativa de cerrar la brecha entre el arte y la vida”.

La puesta en escena cuenta con diseño de espacio y luz de Sergio López Vigueras, diseño y realización de telones de Pedro Pizarro, asistencia de dirección de Macaria Reyes y asistencia general de Janet Zuleyda y Manu Guerrero.

La obra se presentará hasta el 14 de septiembre, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. Está recomendada para público a partir de 12 años, con una duración aproximada de 90 minutos y un costo de entrada de $150.

Centroamérica es un espejo que, más allá de mostrar un reflejo exacto, se presenta como una premonición. “En el istmo [centroamericano] ha habido y sigue habiendo medidas que ensayan el futuro, como si de un campo de experimentación se tratara: el canal de Panamá, las intervenciones de EUA, los campos bananeros, el Bitcoin, los sueños de revolución, las dictaduras que regresan una y otra vez, las zonas especiales para el desarrollo industrial y empresarial, las maras, los éxodos y migraciones”, enfatizan los directores.

Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural del Bosque o en línea a través de este enlace.