ARTES VISUALES

 EL MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA INVITA A JUGAR A LA LOTERÍA GRÁFICA

Boletín No. 1076 - 05 de septiembre de 2025
  • El juego que se usará es una creación en xilografía del artista visual Pedro León

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita al público a participar en la Lotería Gráfica realizada en xilografía por el artista visual Pedro León, conocido como El Mariachi grabador, quien representó en ella las herramientas de su quehacer cotidiano.

Las sesiones se llevarán a cabo del 9 al 29 de septiembre, de martes a domingo, en dos horarios: 13 y 15 horas. El cupo es limitado a 10 personas por sesión y no se requiere registro previo.

El antecedente de este juego data de la época de la Independencia de México, cuando se convirtió en un pasatiempo entre los soldados para ayudarles a sobrellevar las batallas y distraerlos del dolor de la guerra. A su regreso a sus lugares de origen, el juego comenzó a popularizarse en fiestas y celebraciones, extendiéndose su fama por todo el territorio nacional.

Con el tiempo, las imágenes de la lotería se transformaron, adoptando iconos representativos de la sociedad que se afianzaron en el imaginario colectivo. Actualmente, esta iconografía se disfruta gracias al trabajo del empresario francés Clemente Jacques, quien en 1887 imprimió su propia versión de la lotería.

En la Lotería Gráfica de Pedro León, resguardada en el Taller de Iniciación a la Estampa del MUNAE, aparecen figuras como La estopa, El baren, El rasero, La parrilla, El diablito, El mandil y El aspersor, entre otras herramientas comunes en el trabajo de los artistas del grabado.

El MUNAE se ubica en avenida Hidalgo 39, Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca del Metro Bellas Artes.