LA ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES FESTEJA 70 AÑOS DE EXCELENCIA ARTÍSTICA

· Bajo la dirección del maestro suizo-albanés Stefan Lano, se realizó un concierto de aniversario con un repertorio con temas de Wagner y Strauss
· La directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, develó la placa conmemorativa, misma que reconoce a directores, músicos, cantantes y técnicos que han forjado su historia
La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), celebró 70 años de trayectoria como uno de los referentes emblemáticos de la música clásica en el país.
Desde la misma Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que la ha cobijado en un sinfín de presentaciones, ayer, domingo 7 de septiembre de 2025 la Orquesta entonó, bajo la dirección del maestro suizo-albanés Stefan Lano, un repertorio operístico con temas de Richard Wagner y Richard Strauss.
Así, con la maestría que la caracteriza y ante una sala llena, la Orquesta interpretó Los maestros cantores de Núremberg, Parsifal y Tristán e Isolda, de Wagner; así como selecciones de La mujer sin sombra y El caballero de la rosa, de Strauss.
La energía y el drama con el que las músicas y músicos de la emblemática Orquesta tocaron la Obertura de Los maestros cantores de Núremberg marcó el nivel de una noche que estalló en ovaciones del público tras cada pieza.
Un reconocimiento a su historia
Además de ser un recordatorio del talento con el que la Orquesta del Teatro de Bellas Artes llena el escenario desde hace 70 años, el concierto también fue una oportunidad para reconocer su historia y a quienes la forjaron.
“Es una agrupación que constituye una parte fundamental del Instituto Nacional de Bellas Artes, un referente musical indispensable y sin lugar a duda una pieza clave de la vida cultural de nuestro país. Muchas felicidades a todas y a todos”, expresó la titular del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, al develar la placa conmemorativa por este aniversario en compañía de la subdirectora general de Bellas Artes, Haydeé Boetto Bárcena, y del director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, Marcelo Lombardero.
De la Paz agregó que la Orquesta ha sido protagonista la tradición musical mexicana, con conciertos memorables, así como funciones operísticas y de ballet, en las que ha colaborado con directores, solistas y cantantes de talla internacional.
“El homenaje de hoy está también dedicado a las generaciones pasadas de directores, instrumentistas, gestores y técnicos que han dejado su talento al servicio del arte y así han hecho posible que el valioso legado de esta orquesta perdure con fuerza”, aseguró De la Paz Nájera.
Esa historia, que empezó en 1955 por iniciativa del entonces director del INBAL, Miguel Álvarez Acosta, y una primera presentación de Madama Butterfly, se ha enriquecido en siete décadas de la mano de sus directores: Salvador Ochoa, Jorge Delezé, Fernando Lozano, Gregory Milarkos, Uberto Zanolli, René Defossez, Luis Berber, Enrique Patrón de Rueda, Antonio Tornero, Enrique Arturo Diemecke, Enrique Barrios, Alfredo Silipigni, Guido María Guida, Srba Dinić e Iván López Reynoso.
Pero también por el talento, dedicación y excelencia de cada uno de sus músicos, quienes han compartido el escenario con compañías internacionales como el Royal Ballet de Londres y el Ballet Bolshoi. y prestigiosos directores invitados como Plácido Domingo, Marco Armiliato, Riccardo Frizza, Edoardo Müller, Tania León, Charles Bruck, Marko Letonja y Stefan Lano, así como con voces legendarias como la de Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Alfredo Kraus, Renée Fleming, Anna Netrebko, Beverly Sills, Ghena Dimitrova, Francisco Araiza, Javier Camarena, Victoria de los Ángeles, Ramón Vargas y Arturo Chacón-Cruz.
“Con esta placa conmemorativa buscamos inspirar a las nuevas generaciones para que mantengan vivo el compromiso con la excelencia artística y que la Orquesta continúe siendo durante muchos años más la voz vibrante del Palacio de Bellas Artes”, concluyó la titular del INBAL.