ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN TINA GIROUARD: SIGN-IN EN EL MUSEO TAMAYO
.jpeg)
- Hace 42 años, Tina Girouard fue la primera mujer en exponer individualmente en este museo; hoy su retrospectiva recorre toda su trayectoria
El Museo Tamayo despide la exposición retrospectiva Tina Girouard SIGN-IN, que se podrá visitar hasta el domingo 14 de septiembre en este recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Abril Zales, curadora en jefe del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, explicó que para los diversos públicos fue interesante conocer que Tina Girouard formó parte del Museo Tamayo en 1983 y que fue la primera mujer en exponer de manera individual en este espacio, apenas dos años después de su apertura. “Sobre todo, reconocer en la obra de Girouard un discurso vigente”, añadió.
Detalló que, desde el punto de vista museográfico, se hizo referencia a las piezas expuestas en 1983 mediante vistas de sala de aquella época. “Hay un diálogo cercano entre ese primer momento de Tina en el Tamayo y esta versión de su obra, 42 años después”, señaló.
Tina Girouard (Louisiana, EUA, 1946–2020) presentó en aquella ocasión Vámonos a México. Hoy, cuatro décadas después, se presenta esta retrospectiva que ofrece un panorama integral de su trayectoria, con 265 piezas que abarcan desde la década de los setenta hasta los años noventa.
Previo a su apertura en el Museo Tamayo, la exposición se presentó en CARA (Center for Art, Research and Alliances) en Nueva York. Uno de los principales retos de este itinerario fue la adecuación museográfica de las salas 1 y 2 del Tamayo, de grandes dimensiones.
Esta adecuación permitió un despliegue distinto al de la sede anterior, ofreciendo una experiencia expositiva más inmersiva que acercó al público al trabajo de Girouard de manera extensa.
“Para el museo, fue importante albergar nuevamente la obra de la artista y lograr una aproximación más allá del movimiento feminista, pues ella también tuvo apertura para trabajar desde la diversidad, lo interracial y los múltiples medios como video, performance, arte objeto e incluso la artesanía”, comentó Zales.
La curadora señaló que uno de los retos del Museo Tamayo es atender tanto a los nuevos públicos que recibe constantemente como a las y los visitantes regulares de las exposiciones y programas públicos, como conferencias, talleres infantiles y Noches de Jazz.
“Revisitar la década de 1980, en general, y los discursos artísticos más disruptivos de esa época, en particular, nos ha permitido engarzar una serie de preguntas con las líneas curatoriales que hemos estado trabajando para 2026 en adelante”, concluyó.
El Museo Tamayo se ubica en Paseo de la Reforma 51, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 a 18 horas.