MÚSICA

CEPROMUSIC EXPLORA EL CUERPO HUMANO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EN IMPROPIA

Boletín No. 1098 - 11 de septiembre de 2025
  • Con la participación especial de la vocalista y poeta española Lorena Izquierdo
  • El concierto se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta una nueva sesión de Impropia, programa que celebra la improvisación como práctica interpretativa y co-creativa.

Impropia es un espacio en el que los instrumentistas del ensamble interpretan y co-crean de manera espontánea y libre, en diálogo con obras de destacados compositores, generando nuevas propuestas para la música del siglo XXI.

Esta sesión contará con la participación de la vocalista y poeta española Lorena Izquierdo, formada en danza butoh e improvisación, técnicas con las que explora el cuerpo, la voz, el sonido y el espacio.

El programa iniciará con Maulwerke für Artikulationsorgane, del compositor alemán Dieter Schnebel (1930-2018), pieza que utiliza los procesos del habla y la vocalización como herramientas de expresión para provocar sonidos y transmitir emociones, expandiendo las posibilidades de la boca como órgano esencial.

Posteriormente, CEPROMUSIC realizará el estreno mundial de Prelingua, de Salvador Torré, una obra que reúne sonido, poesía, gestualidad, expresión corporal y música, explorando la comunicación mediante el habla, los gestos y la emisión de sonidos.

En su conjunto, el programa indaga más allá de las funciones básicas de la boca, como la ingesta o el habla, para mostrar sus múltiples posibilidades vocales y expresivas, y con ello las capacidades del cuerpo humano como medio de creación artística.

Fiel a su vocación, CEPROMUSIC es un espacio donde convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, el desarrollo y la difusión de la música contemporánea en México. Con esta labor reafirma su compromiso de formar nuevas audiencias y favorecer la experiencia colectiva a través de diversas aproximaciones compositivas.

Los boletos están disponibles en taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster.