CONVOCATORIA DEL XLVI ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE JOVEN: 60 AÑOS IMPULSANDO LA CREACIÓN ARTÍSTICA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncian la apertura de la convocatoria para el XLVI Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ).
Este certamen celebrará en 2026 60 años de historia, desde la creación de su antecedente, el Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, fundado en 1966. Este aniversario convierte a la cuadragésima sexta edición en una cita particularmente significativa para el arte contemporáneo del país, reafirmando al ENAJ como la plataforma más antigua y vigente dedicada a la revisión de la producción de jóvenes artistas.
Se trata de un espacio que ha sido semillero de generaciones de creadores reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes encontraron en este certamen el inicio de sus trayectorias profesionales. Además, la conmemoración del 60 aniversario coincide con una renovación profunda de la convocatoria, diseñada para responder a las necesidades y realidades del arte actual, ampliando su alcance y fortaleciendo la misión del INBAL de visibilizar y apoyar a las juventudes creadoras.
Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- Nuevas disciplinas artísticas: Se integran textil, performance y videoperformance al listado de medios y lenguajes convocados, abriendo el certamen a expresiones contemporáneas que dialogan con el cuerpo, el espacio y las tecnologías audiovisuales.
- Regreso del Museo de Arte Carrillo Gil: en 2026, la exposición volverá a una de sus sedes históricas y más emblemáticas, reafirmando su papel como actor clave en la promoción y difusión del arte joven en México.
- Fortalecimiento del formato de encuentro: Los lineamientos se han actualizado para garantizar procesos más sólidos de selección, exhibición e itinerancia, consolidando al ENAJ como un motor de reflexión crítica, experimentación y formación de nuevas generaciones.
Desde su fundación, el ENAJ no solo ha acompañado los procesos de creación de jóvenes artistas, sino que también ha contribuido a la construcción del patrimonio cultural de México, mediante la conformación de la única colección pública del país dedicada exclusivamente al arte joven, resguardada en Aguascalientes.
Con más de cuatro décadas de trayectoria ininterrumpida, el ENAJ ha sido escenario de innovación, ruptura y exploración de múltiples lenguajes visuales, al tiempo que ha propiciado el encuentro entre artistas, públicos e instituciones. Su permanencia y vigencia lo convierten en un referente indispensable en el panorama del arte contemporáneo nacional.
Con esta edición conmemorativa, el INBAL refrenda su compromiso de atender, visibilizar y fortalecer a las nuevas generaciones de creadoras y creadores, en sintonía con la misión institucional de garantizar espacios de formación y exhibición que reflejen la pluralidad y vitalidad de la producción artística en México.
Además de un certamen, el Encuentro se concibe como un espacio público para el diálogo y la experimentación, donde confluyen voces emergentes de distintas regiones del país, enriqueciendo la escena cultural nacional con propuestas diversas, críticas y propositivas.
La convocatoria permanecerá abierta a partir de hoy, 12 de septiembre de 2025, y hasta el 8 de enero de 2026, y podrá consultarse en las páginas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Las obras seleccionadas formarán parte de una exposición que se presentará primero en Aguascalientes y, posteriormente, se trasladará al Museo de Arte Carrillo Gil, en la Ciudad de México, en una itinerancia diseñada para descentralizar y dar mayor visibilidad al trabajo de las y los jóvenes artistas.