ARTES VISUALES

PRESENTARÁN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GRABADORES

Boletín No. 1109 - 17 de septiembre de 2025
  • Con la participación de la doctora Ana Garduño, el doctor Renato González Mello, el autor Eduardo Espinosa y Caroline Montenat como moderadora

Como una agrupación paralela al Taller de Gráfica Popular (TGP), en 1947 se creó la Sociedad Mexicana de Grabadores, con el objetivo de recuperar y promover las técnicas tradicionales del grabado, logrando que esta disciplina fuera reconocida nacional e internacionalmente. Durante 24 años, reunió a 47 grabadores mexicanos y extranjeros, dejando un legado artístico y docente significativo.

El libro Sociedad Mexicana de Grabadores (1947-1971), del investigador Eduardo Espinosa, se presentará el 18 de septiembre a las 18:30 horas en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La obra aborda los orígenes del colectivo, sus integrantes y los factores que marcaron su etapa final.

Destaca a los principales artífices del grupo, como Carlos Alvarado Lang, Paulina Trejo, Lola Cueto y Alfredo Guati Rojo. Una de sus particularidades fue haber reunido al mayor número de mujeres grabadoras de la época. También analiza la labor docente de algunos miembros y su apertura hacia nuevas generaciones.

Espinosa examina las temáticas más recurrentes durante la trayectoria de la SMG y las numerosas exposiciones que realizaron en México y el extranjero, contribuyendo al reconocimiento internacional de este arte vinculado al espíritu mexicano.

“Que esta publicación se dé a conocer en el MUNAE, que tiene por vocación coleccionar, preservar, investigar y difundir el legado del arte gráfico, representa una valiosa oportunidad para rendir homenaje a este grupo de artistas y refrendar la importancia y vigencia de esta disciplina”, afirmó Emilio Payán, director del recinto.

El MUNAE se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc.