LO QUE EL TERREMOTO SE LLEVÓ SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO MURAL DIEGO RIVERA

· El libro rescata la memoria de quienes vivieron aquel 19 de septiembre y su capacidad de solidaridad; se presentará el 18 de septiembre a las 18:30 horas
Hay dos aspectos que ligan al Museo Mural Diego Rivera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el sismo de 1985. El primero es el fresco del muralista guanajuatense Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), rescatado del Hotel del Prado y que motivó la construcción del museo; el segundo, su actual ubicación, que antes fue el estacionamiento del Hotel Regis. Ambos inmuebles desaparecieron en aquella catástrofe y forman parte de las historias que rescata el libro Lo que el terremoto se llevó: Un trágico despertar, de Daniel Gallardo.
A 40 años de aquel 19 de septiembre, “es importante seguir hablando de ello porque nos recuerda la fragilidad de la vida y la necesidad de estar preparados”, explicó el autor en entrevista. A través de su escritura, rescata testimonios y reconstruye lo sucedido.
“Durante casi cuatro décadas se han creado mitos, rumores y versiones incompletas. Mi propósito es romper con esas distorsiones, pero también me interesa rescatar la memoria de quienes vivieron aquel 19 de septiembre: sus testimonios, sus miedos, sus pérdidas y también su capacidad de solidaridad”.
Más allá de las cifras y los datos duros, para el autor es fundamental reconocer que detrás de cada edificio derrumbado hubo vidas, familias y sueños: “Con este trabajo busco aportar a la memoria colectiva para que no se olvide lo que sucedió y para que las nuevas generaciones comprendan la magnitud de una tragedia que marcó para siempre a la Ciudad de México”.
Entre las historias que se creían perdidas está la del Hotel Regis, proyectado en 1909 como sede del periódico El Imparcial. Un escándalo propició su venta a una familia estadounidense, que lo transformó en hotel. Años después, en 1917, Rodolfo Montes lo adquirió y lo convirtió en el Hotel Regis, inaugurado oficialmente el 15 de agosto de 1918.
“Su historia, que muchos daban por perdida tras el terremoto y el incendio de 1985, la pude recuperar a través de una investigación que inicié en marzo de 2008”, señaló Gallardo, al recordar que el espacio que hoy ocupa el Museo Mural Diego Rivera funcionó entre 1953 y 1985 como estacionamiento del hotel, lo que lo conecta directamente con aquella memoria urbana.
Gallardo añadió que esa fecha nos ha dejado lecciones que no debemos olvidar: “Un terremoto no solo deja daños materiales, también transforma la vida de las personas y de la ciudad. Recordar cómo se vivió y cómo se enfrentó aquella tragedia nos permite transmitir experiencias a las nuevas generaciones, reforzar la cultura de prevención y, al mismo tiempo, rendir homenaje a quienes ya no están”.
Al invitar al público a la presentación, expresó que no solo será un acto cultural, sino un reencuentro con la historia: “Quienes asistan podrán llevarse información y una reflexión profunda sobre lo que significó esa tragedia, la importancia de la prevención y, sobre todo, el valor de la solidaridad que nació en medio del dolor. Esa es la enseñanza que debemos conservar y transmitir a las nuevas generaciones”.
El volumen está publicado por Editorial Sociedad Histórica y Memoria de 1985. La presentación contará con la participación de David Valdez y Axel Garfias. El Museo Mural Diego Rivera se ubica en la calle Balderas s/n, frente a la Plaza de la Solidaridad, a un costado de la Alameda Central, en la Ciudad de México.