EL MUNAE INVITA A CONVERSATORIO Y VISITA GUIADA EN LA NOCHE DE MUSEOS

- Conversatorio: Manuel Felguérez: La estética de la máquina y la gráfica expandida, miércoles 24 de septiembre, a las 18:30 horas
- Previamente, visita guiada: Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro, a cargo del curador Luis Ignacio Sáinz, a las 18 horas.
El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita al público a participar en la Noche de Museos con estas actividades dedicadas al trabajo de Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro. El conversatorio explorará la obra y la innovación de Felguérez en torno al proyecto La Máquina Estética, mientras que la visita guiada permitirá recorrer la exposición Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro.
El conversatorio contará con la participación de Adolfo Mantilla, antropólogo e historiador de arte; Plinio Ávila, artista y director del Centro de Gráfica Museograbado del Museo Felguérez; y Luis Rius Caso, investigador del CENIDIAP, como moderador. Los especialistas abrirán un espacio de diálogo sobre el trabajo de Felguérez como pionero del arte digital, incluyendo su colaboración en 1975 con el ingeniero Mayer Sasson en el proyecto La Máquina Estética, una obra generativa que exploró la relación entre arte y ciencia, así como su uso de computadoras y algoritmos para sistematizar patrones artísticos.
La exposición Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza reúne 46 obras, de las cuales 38 fueron donadas por su viuda, Mercedes Oteyza, mostrando la fuerza creativa, la experimentación formal y la evolución estética del artista zacatecano. La propuesta curatorial invita a transitar cronológicamente por cuatro décadas de su producción gráfica a través de tres núcleos temáticos: Geometría constructiva y orgánica, con composiciones estructuradas y formas orgánicas dinámicas mediante superposición de planos; Geometría orgánica, correspondiente a los años noventa, cuando empleó formas etéreas y representaciones visuales que evocan elementos naturales, texturas y movimientos; y Materia y gestualidad, entre 2000 y 2020, con un interés marcado en la geometría y la ruptura del equilibrio como eje central de la composición.
Por su parte, la muestra antológica de Gilberto Aceves Navarro reúne 77 estampas y cuatro placas de grabado, parte del acervo donado por Juan Aceves, hijo del artista, que incluye un total de 329 piezas. Las obras, elaboradas mediante técnicas como estampa electrostática, serigrafía, gráfica digital, aguafuerte, punta seca, aguatinta, grabado de buril, monotipo y placas de metal, abarcan cuatro décadas de producción gráfica.
Entre las series destacadas se encuentran Vicent Van Gogh y Los comedores de papas; Rembrandt van Rijn y sus grabados con modelos o con su amigo Jan Six y su esposa Saskia van Uylenburgh, como en Rembrandt dibujando a Jan Six bajo la aprobación de Saskia (1972); así como obras alusivas a Felipe II, como Los patos de Don Felipe II, y a Peter Paul Rubens, como Las tres Gracias.
Ambas exposiciones han sido visitadas por más de 4,500 personas desde su inauguración y estarán abiertas al público hasta el 2 de noviembre en el MUNAE, ubicado en Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.