ARTES VISUALES

TRADICIÓN, MEMORIA Y NUEVAS MIRADAS PROTAGONIZAN LA NOCHE DE MUSEOS DEL INBAL EN SEPTIEMBRE

Boletín No. 1156 - 23 de septiembre de 2025

En el marco de la Noche de Museos de este miércoles 24 de septiembre, los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerán propuestas que abarcan la música tradicional, la memoria histórica, las artes visuales y los cruces interdisciplinarios, con las que reafirman el compromiso de nuestras instituciones por generar experiencias que acerquen el arte, la memoria y la reflexión a todas las personas. Cada actividad es resultado del esfuerzo por consolidar a los museos como espacios abiertos, vivos y pensados en beneficio de sus públicos.

El Museo del Palacio de Bellas Artes presentará a las 18 horas una emotiva Gala de Mariachi a cargo del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, una celebración íntima que resalta la riqueza del folklore nacional. A las 19 y 20 horas, el museo ofrecerá recorridos guiados para descubrir la historia y la arquitectura del Palacio, así como adentrarse en sus emblemáticos murales. Además, se podrá visitar la exposición Lilia Carrillo. Todo es sugerente, que explora el legado de la artista y marca el regreso de su obra al museo después de más de cinco décadas. A estas actividades se suma la mediación Mundos posibles. Sesiones de dibujo abstracto.

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) enriquecerá la noche con tres visitas guiadas. A las 19 horas, el público recorrerá el arte mexicano del siglo XX, con obras de artistas consagrados como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. A las 19:30 horas, se ofrecerá una visita por la nueva exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor. Finalmente, a las 20 horas, Juan Ki Buenrostro propondrá un recorrido que brinda lecturas contemporáneas de la colección del MUNAL desde los estudios cuir.

El Museo de Arte Moderno dedicará su Noche de Museos a la familia Revueltas. A partir de las 19 horas, se presentará un concierto de piano y cuarteto con piezas de Silvestre Revueltas, acompañado de una visita guiada por la exposición Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia.

La memoria, la práctica y la experimentación son sello característico de los museos del INBAL. Como muestra de ello, el Museo Nacional de San Carlos impartirá a las 19 horas un recorrido-taller titulado Luz y sombras, inspirado en la obra de Pilar Calvo. Esta actividad combina la visita a la exposición Pilar Calvo. Travesías del trazo y color –que visibiliza el trabajo de una de las más destacadas pintoras mexicanas– con una práctica de dibujo y experimentación plástica.

En el sur de la ciudad, de 18 a 22 horas, el Museo de Arte Carrillo Gil celebrará la creación sonora y audiovisual con MUSEAUM SONORUM 2025, una velada que conmemora los aniversarios del programa de radio La Fórmula Secreta 90.9 y del estudio de audio Punctum Stans Studio, acompañados de artistas destacadas en música y cine en vivo, e improvisaciones audiovisuales.

A las 18:30 horas, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ofrecerá la ponencia Breton en México. Una aventura surrealista con Diego y Frida, que recupera la presencia de los agentes más destacados del Surrealismo en la Casa Estudio y amplía la comprensión de esta corriente artística y sus implicaciones en la vida cultural de México durante la primera mitad del siglo XX. La charla será impartida por Mónica López Velarde Estrada, curadora del Museo Soumaya.

De vuelta en el Centro Histórico, a las 18:30 horas, el Museo Mural Diego Rivera abrirá espacio a la memoria colectiva con Memorial 85, evocación de las historias y recuerdos del terremoto de 1985, relatados por personas sobrevivientes.

En el Museo Nacional de la Estampa (Munae), a las 18 horas, el público podrá recorrer, guiado por el curador Luis Ignacio Sáinz, la exposición Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro, abierta gracias a la donación de 329 piezas realizada por su hijo, Juan Aceves. A las 18:30 horas, dentro de la exposición Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza, se realizará un conversatorio con los especialistas Adolfo Mantilla, Plinio Ávila y Luis Rius Caso, diseñado para generar un intercambio de saberes entre expertos y público diverso.

En el Laboratorio Arte Alameda, la reflexión se entrelazará con la práctica artística en la charla Identidades decodificadas: arte y ciencia, a las 18 horas, en la que las doctoras Aurea Ramírez y Carmen González, junto con Piedad Martínez García, abordarán la identidad desde la ciencia, la historia y el arte. Posteriormente, a las 19 horas, se presentará el concierto Demogracia: Lanza en des-concierto, en el Gran Basamento, con repertorio de música devocional a voz y armonio.

Finalmente, desde el norte del país, el Museo de Arte de Ciudad Juárez se suma a la programación con la conferencia Transdimensional: Nuevas escrituras poéticas, a cargo de Rocío Cerón y moderada por Fernanda Avendaño, que invita a reflexionar sobre los cruces entre escritura, arte, gesto y lenguaje en los siglos XX y XXI.

Como en cada edición, todas las actividades de la Noche de Museos son gratuitas y abiertas al público. Los museos del INBAL, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, reafirman su vocación como espacios dinámicos, comprometidos con el disfrute de sus comunidades y el enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad.