DANZA

LANZAN CONVOCATORIA PARA EL CUARTO COLOQUIO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS DE LA DANZA

Boletín No. 1173 - 25 de septiembre de 2025
  • El coloquio busca fortalecer la comunidad dancística latinoamericana desde perspectivas expandidas entre creadores, investigadores y la sociedad en general
  • Los interesados tienen hasta el 12 de octubre de 2025 para enviar sus propuestas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con ASYC/El Teatro de Movimiento–Primero Sueño A.C., anuncian la convocatoria para participar en el Cuarto Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC).

El coloquio busca fortalecer a la comunidad dancística latinoamericana desde perspectivas expandidas, reuniendo a creadores, investigadores y a la sociedad en general. Los interesados tienen hasta el 12 de octubre de 2025 para enviar sus propuestas, las cuales podrán presentarse en formato de ponencia, avances de investigación o activaciones teórico-performáticas.

El coloquio VISCESC, fundado en 2016 por iniciativa de Ángulo Alterno A.C. y ASYC/El Teatro de Movimiento–Primero Sueño A.C., en colaboración con la Coordinación Nacional de Danza y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza), regresa después de tres ediciones exitosas para continuar su labor de articular un espacio de reflexión crítica sobre la danza, sus teorías y sus prácticas desde la escena de América Latina.

Para esta edición, el encuentro explorará las visiones contemporáneas de la danza a través de cuatro ejes temáticos principales: Patrimonios coreográficos y archivos; Danzas de matriz negra africana e indígena; Autobiografías, feminismos, dramaturgias de testimonios y performatividades en danza; y Cuerpo, embodiment, territorios, dimensiones estéticas y políticas para las danzas. Estos ejes, coordinados por especialistas, abordarán desde el papel del archivo y las ancestralidades hasta el impacto social de la danza como forma de resistencia.

Los participantes seleccionados que residan fuera de la Ciudad de México recibirán hospedaje en habitación doble y alimentación durante los días del Coloquio. La organización también proveerá los requerimientos técnicos para las presentaciones, constancia de participación, registro visual del evento y acceso a las funciones del X Encuentro Nacional de Danza 2025. Los gastos de traslado a la Ciudad de México deberán ser cubiertos por cada participante, así como su integración a todas las actividades programadas.

El encuentro se llevará a cabo del 18 al 23 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México. Las sedes serán el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y el Museo de Arte Moderno del INBAL, en el marco del X Encuentro Nacional de Danza.

Un Comité Científico, integrado por creadores e investigadores de diversas universidades y centros de creación de Latinoamérica, evaluará y seleccionará las propuestas a medida que sean recibidas, hasta completar los cupos en cada mesa de trabajo. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el 17 de octubre. 

Las bases completas de la convocatoria se encuentran disponibles en este enlace.