EL MUSEO DE ARTE MODERNO ACERCA A LAS INFANCIAS A LA ESTÉTICA DE LA FAMILIA REVUELTAS
.jpg)
- Se llevará a cabo el taller vinculado a la exposición Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia, el viernes 26 de septiembre, de 10 a 14 horas.
- Como parte de las actividades dirigidas a las infancias, el domingo 28 de septiembre Erika Jiménez (Akire Huauhtli) impartirá el taller Pahxihuitl
Como parte del programa Utopías sin fronteras, el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita a las infancias a participar en un recorrido por la exposición Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia. Durante la visita, niñas y niños conocerán las aportaciones de los hermanos Revueltas en música, danza, cine y pintura.
La sesión se realizará el 26 de septiembre, de 10 a 14 horas. Después del recorrido, los participantes podrán integrarse a un club de té inspirado en el Café de nadie, donde los estridentistas se reunían para intercambiar ideas. En esta actividad, las y los niños elaborarán un retrato colectivo inspirado en la obra El Café de nadie, de Ramón Alva de la Canal, y en el Manifiesto Estridentista, escrito por Manuel Maples Arce y Germán List Arzubide en Puebla. Se dará particular atención al pintor Fermín Revueltas y su participación en este movimiento artístico.
La actividad tiene un costo de 200 pesos y está abierta a niñas, niños y adolescentes de 6 a 16 años.
Conocimientos ancestrales: Taller Pahxihuitl
El 28 de septiembre, a las 12 horas, Erika Jiménez (Akire Huauhtli), originaria de Tlalxialtemalco, Xochimilco, compartirá los saberes ancestrales de las mujeres indígenas para reconocer las plantas y flores del Jardín Escultórico del recinto a través del taller Pahxihuitl.
Estos conocimientos están compilados en el libro Amoxpehualitzi (Canto florido de la tierra), que servirá de ejemplo para que niñas y niños realicen su propia catalogación con dibujos, recetarios y un fanzine, profundizando su acercamiento a la naturaleza.
Akire Huauhtli estudió la maestría en Artes y Diseño en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, así como el curso de Formación de Profesores en Lengua y Cultura Náhuatl en la ENALLT/UNAM. Actualmente trabaja en el proyecto Tintes El Duraznito, dedicado a la memoria de su abuelo campesino, Manuel Jiménez, y a las manos chinamperas de Xochimilco.
Informes e inscripciones en el correo: educativos@mam.org.mx.
El MAM se ubica en Paseo de la Reforma, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.