DANZA

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN COREOGRÁFICA (CICO) CELEBRA CUATRO DÉCADAS DE CREACIÓN Y PENSAMIENTO CORPORAL

Boletín No. 1180 - 26 de septiembre de 2025

●       Generaciones de artistas han encontrado en el CICO un laboratorio vivo de innovación dancística

El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebra este septiembre su aniversario, recordando su historia como pionero en la formación de coreógrafos en México y como un espacio único para la investigación y la creatividad.

Fundado en 1979 por la maestra Lin Durán con el nombre de Centro Superior de Coreografía (CESUCO), este proyecto surgió con el propósito de ofrecer a bailarines y bailarinas un espacio de formación integral como creadores. En 1984 se consolidó como CICO, institución educativa que impulsa un modelo pedagógico orientado al desarrollo de artistas críticos, conscientes y creativos.

En sus primeros años, el CICO se centró en la enseñanza de la composición coreográfica, pero con el tiempo amplió su horizonte. Hoy, el centro ofrece un enfoque transdisciplinario donde cuerpo y movimiento son ejes para la experimentación, el cruce de fronteras disciplinarias y la construcción de una voz artística propia. Sus aulas se han convertido en auténticos laboratorios donde la danza dialoga con otras artes y saberes.

El objetivo es claro: formar artistas capaces de pensar con y desde el cuerpo y de enriquecer el panorama dancístico mexicano con obras que reflejen procesos profundos de investigación creativa.

La culminación de este proceso pedagógico es la Licenciatura en Creación e Investigación Dancística, un programa académico diseñado para formar profesionales con habilidades perceptuales, imaginativas y críticas. Este plan de estudios privilegia la plasticidad y la capacidad de adaptación, preparando a las y los estudiantes para aportar propuestas innovadoras al panorama dancístico nacional.

Conmemorar más de cuatro décadas del CICO es reconocer a las generaciones de artistas que han cuestionado, creado e innovado desde este espacio y que hoy son parte fundamental de la danza contemporánea en México. La institución no solo celebra con orgullo su historia pionera, sino que también continúa construyendo, desde la reflexión y la práctica comunitaria, el futuro de la danza en el país.

El CICO reafirma su compromiso con la investigación artística, la experimentación y la formación de creadoras y creadores que piensen con y desde el cuerpo, consolidando así un legado vivo en la danza escénica contemporánea.