ARTES VISUALES

DOS OBRAS DEL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS SE EXPONEN EN EL MUSEO NACIONAL DE MUJERES EN LAS ARTES DE WASHINGTON D.C.

Boletín No. 1183 - 26 de septiembre de 2025
  • Como parte de la exposición internacional Mujeres artistas de Amberes a Ámsterdam, 1600–1750, inaugurada este 26 de septiembre
  •  Ambas obras fueron realizadas en 1673 por la artista flamenca Johanna Vergouwen, reconocida por sus copias de Rubens y Van Dyck

Con dos obras de su colección permanente, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), participa en la exposición internacional Women Artists from Antwerp to Amsterdam, 1600–1750 (Mujeres artistas de Amberes a Ámsterdam, 1600–1750), inaugurada este viernes 26 de septiembre en el National Museum of Women in the Arts (Museo Nacional de Mujeres en las Artes), en Washington D.C., Estados Unidos.

Se trata de Encuentro de David y Abigail y Sansón y Dalila, ambos óleos sobre lámina fechados en 1673 y firmados por la pintora flamenca Johanna Vergouwen (Amberes, 1630–1714).

La exposición tiene entre sus objetivos destacar que las mujeres fueron participantes esenciales de la próspera economía artística de los Países Bajos durante uno de los períodos más dinámicos de la historia de la región. La muestra reúne obras de más de cuarenta creadoras de lo que hoy corresponde a Flandes, en Bélgica, y a los Países Bajos, e incluye pintura, grabado, escultura, recortes de papel y textiles, muchos de ellos presentados por primera vez en Estados Unidos.

Esta exposición disipa la idea de que las artistas neerlandesas y flamencas de la época eran escasas o desconocidas, y revela su papel vital en la configuración de la cultura visual de la región.

Johanna Vergouwen, perteneciente a una familia de artistas, ingresó al gremio de San Lucas de Amberes en 1658–1659, un reconocimiento excepcional en una época en que pocas mujeres podían acceder a estos espacios. Fue célebre por sus copias de obras de Rubens y Van Dyck, alabadas por su precisión y maestría, y llegó a dirigir su propio taller en Amberes, posicionándose como figura activa en el mercado artístico del norte de Europa.

Raquel Fundia Comisarenco, responsable del área de Curaduría e Investigación del Museo Nacional de San Carlos, explicó el origen de esta participación: “Los organizadores nos contactaron para hablar de estas dos piezas que pertenecen a la colección del museo y que provienen de los acervos de la antigua Real Academia de San Carlos. Llamaron su atención por el formato, que es muy peculiar, al tratarse de óleos sobre lámina. Son dos imágenes bíblicas interesantes en sí mismas y por tratarse de una artista barroca flamenca, a quien se reconoce principalmente por sus copias de alta calidad de Rubens y Van Dyck”.

Añadió que las copias de Vergouwen se vendían con gran éxito, lo que la colocó en el centro de uno de los mercados de arte más ricos de Europa y en una posición relevante al difundir la obra de grandes maestros, además de realizar su propia producción artística.

La curadora destacó que para el INBAL y el Museo Nacional de San Carlos esta participación en una exposición internacional representa una excelente oportunidad para seguir estudiando un acervo muy vasto y encontrar nuevos hallazgos, como la obra de Botticelli recientemente reconocida como original del artista florentino.

“En el caso de Johanna Vergouwen, se trata de dos obras que son copias —una de Rubens y otra de Van Dyck— procedentes de la Real Academia de San Carlos y utilizadas con fines académicos. Esa fue su función, como la mayor parte de nuestra colección, pero también poseen un valor propio, intrínseco, artístico e histórico”.

Finalmente, señaló que esta participación refuerza la alianza con otros museos del mundo y enriquece la investigación: “Exposiciones de este tipo, que muestran con una nueva luz obras de nuestra colección, nos permiten ahondar en un contexto más amplio tanto de las obras como de los creadores”.

La exposición permanecerá abierta del 26 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes, de Washington D.C., Estados Unidos, y posteriormente itinerará por diversos recintos de Europa.