El INBA y el Museo Nacional de Arte presentarán una selección de las donaciones de la familia Maples Arce Vermeersch
- A partir del 16 de marzo en las salas momotemáticas del recinto
- La exhibición incluirá obras de artistas como Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas, Lola Cueto, Leopoldo Méndez y Tina Modotti
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Museo Nacional de Arte (Munal) rendirán un homenaje a la familia Maples Arce Vermeersch, que en 1985, 1992 y 2015 ha donado 79 piezas y otras 43 que actualmente están en proceso de donación, entre óleos, acuarelas, dibujos, gouaches, planchas, impresos, fotografías y mobiliario, con lo que generosamente ha cumplido con la voluntad del poeta Manuel Maples Arce.
Una selección de más de 80 obras de dichas donaciones será exhibida en el Munal. La muestra incluirá piezas de renombrados artistas, entre ellos Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas, Lola Cueto, Armando García Núñez, Leopoldo Méndez, Tina Modotti y Alfredo Ramos Martínez, y estará abierta a partir del 16 de marzo en las salas monotemáticas del segundo piso del recinto.
Manuel Maples Arce, nacido en Papantla, Veracruz, en 1900 y fallecido en la Ciudad de México en 1981, fue un célebre poeta y coleccionista, considerado líder, junto con el también poeta Germán List Arzubide, del movimiento estridentista, cuyo objetivo fue la transformación estética en el ámbito de la vida cotidiana por medio de las obras de creadores como Alva de la Canal, Salvador Gallardo, Arqueles Vela, Miguel Aguillón Guzmán y Germán Cueto, entre muchos otros, quienes consolidaron uno de los momentos más relevantes para las vanguardias nacionales de la primera mitad del siglo XX.
Esta exposición, que permitirá al público adentrarse en la significativa personalidad del coleccionista, y cuya gestión y curaduría está a cargo de María Estela Duarte, es resultado de la dedicación de Mireya Maples Vermeersch, quien también ha participado como parte integral en el equipo curatorial para cumplir la voluntad de sus padres al legar estas obras al pueblo de México.
A decir de María Estela Duarte, “desde luego que la pieza de mayor relevancia es El Café de Nadie de Ramón Alva de la Canal. Sin duda alguna resume el movimiento estridentista. De esta obra existió una primera versión fechada en 1924, ejecutada en Xalapa y destruida en 1927 junto con varias obras que se encontraban en las oficinas de la revista Horizonte”.
La muestra estará dividida en dos núcleos. El primero de ellos es una ambientación que parte de una fotografía, con muebles diseñados por Alva de la Canal, los cuales serán mostrados por primera vez al público en este recinto. El segundo apartado reúne paisajes naturalistas, grabados y acuarelas que dan cuenta de temas como el campesinado y las tradiciones.
Obras de creadores como Jean Charlot, Edmond Vandercammen y Salvador Martínez Báez, por mencionar algunos, también forman parte de la exposición.
---000---