EL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS OFRECERÁ EL TALLER EL RETRATO COMO MANIFIESTO
_(2).jpeg)
- La actividad cuestionará la forma en que la imagen construye identidades y significados a través de un ejercicio de foto-transferencia en textil
- Se realiza en el marco de la exposición [Des]ordenando la colección desde el género y del programa Domingo de técnica
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), presenta el taller El retrato como manifiesto para ofrecer un espacio de reflexión sobre cómo las personas han sido representadas a lo largo de la historia del arte y los significados que estas representaciones han construido.
La actividad, a cargo del equipo de Aprendizaje y Mediación del museo, se llevará a cabo el domingo 12 de octubre a las 13 horas y está dirigida a jóvenes y personas adultas. La entrada es libre, con cupo limitado, y requiere registro previo a través de este enlace.
Durante el taller, los participantes trabajarán a partir de una selección de reproducciones del acervo del MNSC para realizar un ejercicio de foto-transferencia en textil. Mediante técnicas como el bordado, se crearán composiciones que dialoguen con los discursos visuales del pasado y propongan nuevas lecturas sobre el cuerpo, la identidad y la diferencia en el arte.
El taller invita a reflexionar sobre cómo las imágenes construyen identidades y significados, y a imaginar otras formas de representarnos y reconocernos en el presente y en la historia.
Actualmente, el MNSC presenta la exposición [Des]ordenando la colección desde el género, que reorganiza su acervo considerando los aportes de la historia del arte con perspectiva de género, desmantelando jerarquías y narrativas tradicionales para favorecer la reflexión crítica.
El Museo Nacional de San Carlos se ubica en avenida México-Tenochtitlan No. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Horario de visita, de martes a domingo de 10 a 18 horas.