INBAL Y CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL FIRMAN CONVENIO PARA FOMENTAR EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LAS JUVENTUDES

Boletín No. 1251 - 13 de octubre de 2025
  • La alianza impulsará la prevención de adicciones y violencias a través del arte y la formación socioemocional

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) firmaron un convenio de colaboración para impulsar actividades de prevención, tratamiento y capacitación en materia de adicciones y salud mental, con el objetivo de fomentar el bienestar emocional y social de las juventudes mexicanas.

En la firma del documento participaron Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, y Carmen Fernández Cáceres, directora general de los CIJ, A.C.

La titular del INBAL destacó la importancia de esta alianza interinstitucional, en la que se reconoce al arte como una herramienta de prevención, atención y acompañamiento emocional, así como un medio efectivo para fortalecer la salud mental, la convivencia y el bienestar integral. Señaló que: “El arte y la cultura tienen un impacto en la vida de todas las personas, sobre todo cuando enfrentan retos particulares. Es importante valorar las herramientas que ofrecen en términos de reinserción, socialización, autoestima, prevención y salud mental, y poder impulsar acciones que apoyen la tarea que ustedes realizan”.

Por su parte, Carmen Fernández Cáceres subrayó que los CIJ han desarrollado diversas actividades artísticas, foros estudiantiles, conferencias y talleres sobre salud mental, autocuidado, regulación emocional y convivencia escolar, con la participación de estudiantes, docentes y familias. 

Agregó que, gracias a esta colaboración, jóvenes de los CIJ han podido acceder a experiencias culturales y espacios artísticos del INBAL, lo cual ha contribuido a su proceso de rehabilitación y reinserción social desde una perspectiva más humana y artística. Entre estas experiencias destacan los concursos nacionales Tumbando Letras y Pintando el Medio Ambiente, en los cuales el INBAL participó como jurado y facilitador de espacios culturales, además de ofrecer talleres, visitas a museos y conciertos.

Alejandra de la Paz comentó que este convenio permitirá ampliar la colaboración e invitó a iniciar un proyecto piloto en el ámbito teatral para abordar problemáticas sociales a través de la dramaturgia y la puesta en escena mediante talleres, generando un espacio de trabajo colectivo.

Añadió que este instrumento busca promover un modelo colaborativo interinstitucional de prevención de adicciones y violencias, mediante estrategias artísticas, pedagógicas y de formación socioemocional adaptadas a la comunidad estudiantil del INBAL. 

En la firma del convenio estuvieron, por parte del INBAL, Haydeé Boetto Bárcena, subdirectora general de Bellas Artes, y Déborah Chenillo Alazraki, subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas; mientras que, por parte de los CIJ, José Ángel Prado García, director Operativo y de Patronatos; Bruno Díaz Negrete, director Normativo; Maritza Jiménez Landa, directora de Desarrollo Operativo; Miriam Carrillo López, directora de Prevención; Beatriz León Parra, subdirectora de Prevención; y Clementina Teja Ávila, coordinadora Regional.