PÚBLICOS DE TODAS LAS EDADES DISFRUTAN LA OFERTA TEATRAL DEL PROGRAMA ESCENARIOS IMSS-CULTURA

- Diez puestas en escena llegan a escenarios de la Ciudad de México y del interior del país en octubre y noviembre
La oferta teatral de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026, organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa en diversos foros teatrales del país.
La puesta en escena Niña de la guerra, de Berta Hiriart, con la compañía La Gorgona Teatro y dirigida por José Uriel García Solís, se presentará el 17, 18 y 19 de octubre a las 18, 17 y 13 horas, respectivamente, en el Teatro Toluca, Estado de México. También ofrecerá funciones el 24 de octubre a las 11 horas y el 25 y 26 de octubre a las 13 horas en el Teatro Tlaxcala Ignacio García Téllez. La obra aborda la historia de Vera, una niña que huye de la guerra y llega al pueblo de “NoPasaNada”, donde conoce a Luis. Juntos lograrán algo impensable que cambiará la vida de los habitantes de aquel lugar.
¿Qué entiendes tú por amor?, también de Berta Hiriart, con la compañía Garito de los Emulantes y dirección de Fernando Rabell, se presentará el 17 y 18 de octubre a las 19 horas, y el 19 de octubre a las 18 horas en el Teatro León de Guanajuato, así como el 7 y 8 de noviembre a las 19 horas, y el 9 de noviembre a las 18 horas en el Teatro Querétaro. La obra cuenta la historia de Teresa y la compleja relación que tiene con su novio Julián, además de sus sueños de justicia frente al acoso escolar.
Cerca, de José Luis Aguero y Adrián Hernández Arredondo, quienes también dirigen esta puesta en escena a través de la compañía Teatro al Vacío, se presentará el 17 de octubre a las 17 horas, y el 18 y 19 de octubre a las 13 horas en el Teatro Santa Fe de la Ciudad de México, así como el 24 de octubre a las 18 horas, el 25 a las 17 horas y el 26 a las 13 horas en el Teatro Toluca del Estado de México. La obra narra el encuentro de dos completos desconocidos en el mismo lugar y momento; aunque muy diferentes entre sí, descubrirán puntos en común que les permitirán compartir una amistad.
Pies ligeros, de Adriano Madriles, con dirección de Daniel Ramos y la compañía Escena 4 Teatro, se presentará el 17 y 18 de octubre a las 18 horas, y el 19 de octubre a las 13 horas en el Teatro Zacatecas, y el 24 y 25 de octubre a las 17:30 horas, y el 26 de octubre a las 13:30 horas en el Teatro Durango. La obra aborda la búsqueda de identidad y sentido de pertenencia, enmarcada en el contexto del desplazamiento forzado que vive la comunidad rarámuri en la sierra de Chihuahua.
Manual para construir alas, de Claudia Cecilia Rivera Carrera, quien también dirige y actúa, ofrecerá funciones el 17 y 18 de octubre a las 17:30 horas, y el 19 de octubre a las 13:30 horas en el Teatro Durango, así como el 24 y 25 de octubre a las 18 horas, y el 26 de octubre a las 13 horas en el Teatro Zacatecas. La historia transcurre en un pueblo que se desvanece poco a poco entre despedidas, mientras dos hermanas enfrentan el dilema de quedarse o partir. Todo cambia el día que descubren un viejo manual que narra hazañas de mujeres que desafiaron las reglas para conquistar el aire, la tierra y el mar.
Una historia de gemelos, de Berta Hiriart, con dirección de Eréndira Castorela y montaje de la compañía Huaches Teatro, se presentará el 21 de octubre a las 10 horas, y el 22 de octubre a las 10 y 16 horas en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo en la Ciudad de México. La obra narra la vida de Flor y Faustino, dos hermanos gemelos que crecen en algún lugar del campo mexicano y descubren cómo las diferencias influyen en las labores y oportunidades dentro de su hogar.
Las cosas de volar, de Raúl Eduardo Ángeles Flores, con dirección de Cointa Alejandra Galindo Alvarado y a cargo de la compañía El Palacio de los Títeres, se presentará el 24, 25 y 26 de octubre a las 13, 18 y 17 horas, respectivamente, en el Teatro San Luis Potosí, y el 14 de noviembre a las 18 horas, y 15 y 16 de noviembre a las 13 horas en el Teatro Querétaro. La obra celebra la lectura, la imaginación y la relación entre generaciones a través de la historia de la abuela Cleofas y su nieto Alí.
Yiyo y el zopilote, con dramaturgia y dirección de Felicito Javier Martínez Alejo y la compañía Luna Serpiente, se presentará el 24 de octubre a las 18 horas, y el 25 y 26 de octubre a las 13 horas en el Teatro Aguascalientes, así como el 21 de noviembre a las 18 horas, y el 22 y 23 de noviembre a las 13 horas en el Teatro Querétaro. La obra narra las aventuras de Yiyo, un niño huérfano de 10 años, bajo el cuidado de su abuela, una sabia nahuala, y cómo su visión del mundo cambiará gracias a esta experiencia.
La mecánica de los sueños, de Saúl Enríquez, con dirección de Mariana Hartasánchez y la compañía 25 Producción, ofrecerá funciones el 24 de octubre a las 11 horas, y el 25 y 26 de octubre a las 13 horas en el Teatro Morelos. La obra relata la historia de una decadente compañía teatral que, tras cuatrocientos años contando la misma historia de piratas, decide crear una nueva aventura escénica con la ayuda del público.
Familia coyote, de Pamela Ruiz Arias, dirigida por Diana Anaid Vásquez y con montaje de la compañía La Butaca Roja, Colectivo Teatral, se presentará el 25 de octubre a las 13 y 17 horas, y el 26 de octubre a las 13 horas en el Teatro Santa Fe de la Ciudad de México, así como el 15 de noviembre a las 13 y 17 horas, y el 16 de noviembre a las 13 horas en el Teatro Tlaxcala Ignacio García Téllez. La obra narra la historia de Iker, un niño de ocho años, y su abuela Nana, cuya vida cambia al recibir la visita de un ser llamado Olvido, que invita a Iker a emprender un viaje hacia otro lado.