MÚSICA

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL PRESENTA VIDAS FUGACES, HOMENAJE MUSICAL EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Boletín No. 1284 - 20 de octubre de 2025
  • Un programa que reúne obras marcadas por el destino, la memoria y la inmortalidad del arte
  • El recorrido musical va del redescubrimiento de un compositor mexicano casi olvidado a la intensidad lírica de Schubert, culminando con una nueva versión del célebre Réquiem en re menor de Wolfgang Amadeus Mozart

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección de su titular, Ludwig Carrasco, y con la participación especial del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, presentan Vidas fugaces en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el viernes 24 de octubre a las 20 horas y el domingo 26 de octubre a las 12:15 horas.

El programa abre con una obertura del compositor mexicano Miguel Meneses (1832–1892), en una nueva edición crítica realizada por el CENIDIM, que permite volver a escuchar en tiempos modernos a un autor cuya obra se creía perdida o dispersa. Figura enigmática del siglo XIX, su música revela la profunda influencia italiana que marcó su carrera, con toques románticos que evocan a Rossini y Bellini.

Considerada una de las obras más conmovedoras del repertorio sinfónico, la Sinfonía núm. 8 de Franz Schubert (1797–1828) es tanto un misterio como un monumento musical. Aunque incompleta en forma, sus dos movimientos bastan para consagrarla como una obra acabada en su expresión emocional. Su redescubrimiento tardío, décadas después de la muerte del compositor, no ha hecho más que consolidar su lugar como una joya del Romanticismo temprano.

Después del intermedio, y como cierre, se presenta uno de los réquiems más célebres y envueltos en leyenda: la misa fúnebre de Mozart (1756–1791), en una versión inédita para el público mexicano. Se trata de la reconstrucción realizada por el director y musicólogo alemán Michael Ostrzyga, quien se propuso regresar al espíritu original del compositor a partir de un profundo estudio de sus obras sacras y de las influencias de Bach y Händel.

Esta nueva versión propone una mirada fresca y documentada a una partitura que ha fascinado al mundo durante más de dos siglos. Es también un testimonio de la vigencia emocional y espiritual de la música de Mozart.

Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster.