ARTES VISUALES

FUSIONES, UNA EXPOSICIÓN DE DIÁLOGO ENTRE ARTE, CIENCIA Y PENSAMIENTO MURALISTA DE DAVID ALFARO SIQUEIROS

Boletín No. 1289 - 20 de octubre de 2025
  • La muestra explora el interés de David Alfaro Siqueiros por la tecnología, el montaje cinematográfico y la relación entre arte, ciencia y espacio, a través de una lectura contemporánea de su obra y legado
  • La inauguración se realizará el sábado 25 de octubre de 2025, a las 12 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), presentan la exposición Fusiones, un proyecto curado por Esteban King Álvarez que indaga en la concepción fílmica y poliangular del muralismo siqueiriano, así como en su experimentación con las técnicas modernas de producción visual.

Desde sus primeras declaraciones públicas como artista, David Alfaro Siqueiros mostró una profunda preocupación por generar un arte acorde con los avances técnicos de su época. La exposición toma como punto de partida esta búsqueda por integrar arte y ciencia, abordando las reflexiones del muralista sobre la cámara fotográfica, el montaje cinematográfico y la transformación del sensorio humano en la era moderna. Conceptos clave como la plástica fílmica articulan la narrativa curatorial, que busca mostrar cómo estas ideas influyeron en la práctica y el pensamiento artístico del pintor.

El proyecto se construye a partir de un montaje fragmentario y múltiple que entrecruza materiales del acervo de la SAPS —pinturas, documentos, escritos, fotografías y registros cinematográficos— con obras de los artistas contemporáneos Daniel Monroy Cuevas, Fabiola Menchelli, Fabiola Torres Alzaga, Ismael Sentíes y Valentina Díaz, cuyas piezas dialogan con los planteamientos visuales y políticos del muralismo siqueiriano desde las problemáticas del presente.

Además de establecer conexiones entre distintos tiempos y espacios, la exposición propone una lectura del arte como una práctica colectiva y tecnificada, acorde con la visión futurista del propio Siqueiros, quien aspiraba a una integración plástica donde confluyeran arquitectura, pintura, escultura y tecnología al servicio de una función social.

Como parte de la programación pública, la muestra contempla un seminario abierto sobre arte, ciencia y montaje, así como la proyección de materiales audiovisuales en el espacio expositivo. A través de estos ejes, la exposición reactiva también el legado crítico y de resistencia que la SAPS sostuvo en décadas pasadas como un espacio de debate y experimentación cultural.