TEATRO

BOYENA: UNA OBRA DE EMPATÍA Y MEMORIA PARA TODA LA FAMILIA LLEGA AL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

Boletín No. 1292 - 20 de octubre de 2025
  • Temporada hasta el 14 de diciembre en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Arte y Escena Janconde, Producciones Malinche y EM Diseño – Producción Escénica, presentan Boyena, escrita por Itzel Lara, guionista nominada al Ariel en 2017. La puesta en escena es dirigida por Alejandro Cervantes y cuenta con las actuaciones de Maira Carrillo, Yunuenn Hidalgo, Elba Nallely Maros, Nycolle González, Dano Ramírez, Fabo Varona y Marco Torres.

En la historia, cuatro entrañables abuelas y la querida Boyena habitan un taller de tejido donde, a través de sus hilos, buscan reencontrarse con lo que alguna vez amaron. Con humor, ternura y un toque de fantasía, la obra invita a sumergirse en un mundo donde la magia y la amistad entrelazan generaciones.

Con un lenguaje escénico que integra máscaras y títeres, Boyena transforma el espacio en una metáfora del olvido y la exclusión que viven las personas mayores. Cada elemento —la escenografía, la iluminación, el vestuario y la utilería— parte de la premisa del tejido, creando en conjunto un universo simbólico y poético que invita al público a reflexionar sobre la importancia de la memoria, el amor y la dignidad en la vejez.

“El montaje está enfocado en las jóvenes audiencias porque creemos que deben ser incluidas en la conversación. De esta forma buscamos abrir una vía que despierte la concientización sobre este problema y que lleve a la acción, generando un vínculo entre las infancias y sus familias. Nuestros adultos mayores son una parte fundamental de la pertenencia histórica y cultural de nuestro país. Al desatenderlos, les restamos humanidad y dignidad: lo mínimo esencial que debe prevalecer en cualquier ser humano.”, comparte Malinali Ríos Vargas, escenógrafa e iluminadora de la puesta en escena.

Boyena es un proyecto nacido de la inquietud de la también escenógrafa y vestuarista Natalia Janco por rendir homenaje a su abuela Božena Vacova, violinista de gran imaginación que vivió creando toda su vida. Inspirada en su espíritu creativo, nació el títere que lleva su nombre y que se convierte en el corazón de la puesta en escena.

“La parte visual es muy importante para nosotros. Somos tres escenógrafos quienes cuidamos cada detalle, ya que, al ser un espectáculo pensado para niñas y niños, este debe despertar su interés desde el principio para captar su atención y lograr que conecten con el tema del abandono de una manera lúdica”, añade Edgar Mora, escenógrafo e iluminador.

Este montaje, pensado para las infancias pero con un eco profundo en los adultos, propone abrir un diálogo necesario: reconocer a nuestros abuelos como pilares fundamentales de nuestra historia y cultura. Boyena recuerda que la vejez no es ausencia, sino una etapa llena de posibilidades, sueños y vínculos por revalorizar.

El montaje cuenta con dirección de máscara y diseño de movimiento de Fabo Varona; diseño de escenografía y utilería de Natalia Janco, Edgar Mora y Malinali Ríos Vargas; diseño de vestuario de Natalia Janco; diseño de máscaras a cargo de Joaquín Conde, Natalia Janco y Tania Janco; diseño de títeres de Alejandra Vega; diseño de iluminación de Malinali Ríos Vargas y Edgar Mora; y música original de Bruno García Garduño.

La producción general está a cargo de Arte y Escena Janconde, Producciones Malinche y EM Diseño – Producción Escénica; con producción ejecutiva de Malinali Ríos Vargas; asistencia de dirección y asesoría en magia de Marco Torres; asistencia de producción ejecutiva de Eloísa Sixtos y asistencia de producción general de Helios Cordero.

La temporada se presentará hasta el 14 de diciembre en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque (CCB), los sábados y domingos a las 12:30 horas. No habrá funciones los días 1, 2 y 8 de noviembre.

La obra tiene una duración aproximada de 70 minutos y está recomendada para niñas y niños a partir de siete años. El costo del boleto es de 150 pesos para personas adultas y de 80 pesos para infancias.

Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del CCB o en línea a través de este enlace.