ARTES VISUALES

EL MUSEO DE ARTE MODERNO CONMEMORA 25 AÑOS DE RESGUARDAR LA OBRA DE REMEDIOS VARO

Boletín No. 1301 - 22 de octubre de 2025
  • Realizará una charla con el poeta Alberto Blanco, el 23 de octubre, a las 18 horas. Entrada libre
  • El acervo está conformado por 39 obras y un archivo con dibujos preparatorios, fotografías, documentos, libros y objetos personales

Desde su llegada al Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la colección de Remedios Varo ha sido protagonista de exposiciones e investigaciones que han contribuido al conocimiento de la artista y su trabajo. Este acervo, uno de los más importantes del recinto, cumple 25 años, y el museo lo conmemorará con la charla Remedios Varo y la Ruptura, a cargo del poeta Alberto Blanco.

Integrada por 39 obras y un amplio archivo, la llegada de este acervo no sólo ha permitido profundizar en el trabajo de la pintora, sino también que el público la reconozca y se apropie de su obra, cumpliendo así los deseos de los fundadores de la colección, la familia Gruen-Varsoviano, explicó Marisol Argüelles, directora del recinto.

“En el año 2000, por iniciativa de los dueños y herederos de la colección, Anna Alexandra Varsoviano y Walter Gruen, ingresaron en comodato permanente 37 pinturas y un cadáver exquisito que la artista realizó en Francia, antes de embarcarse hacia México. Un año después, la pareja incorporó La huida (1960), una pieza clave porque es de las pocas obras que realizó en gran formato y forma parte de un tríptico”.

Detalló que el proceso de donación se concretó y firmó en 2002. A partir de entonces, la colección quedó bajo resguardo del MAM con el nombre Isabel Gruen Varsoviano, pues la donación se realizó en memoria de la hija de la pareja.

Posteriormente, en 2018, se donó el archivo de la artista, hoy denominado Fondo Artístico Remedios Varo, en el que hay dibujos preparatorios (como Creación de las aves), que permiten entender mejor la manera en que trabajaba, así como ensayos para piezas que ya formaban parte de la colección. En total, el acervo está conformado por 39 obras y un archivo que contiene, además, fotografías, documentos, un pequeño conjunto de piezas de arte prehispánico, textiles, libros y objetos personales.

Marisol Argüelles resaltó que esta colección abrió nuevas líneas de trabajo e investigación, nutriendo la vocación del museo: “La obra de Remedios Varo nos permite hablar del surrealismo, de los exilios, del sincretismo y del papel de las mujeres dentro del arte y del surrealismo, donde dialoga con Leonora Carrington, Alice Rahon, Kati Horna y Frida Kahlo, a partir de nuestra exposición permanente. También nos habla de un fenómeno artístico que irrumpió en la modernidad mexicana durante la segunda mitad del siglo pasado”.

Añadió que, a través de las exposiciones, el público se mantiene cercano a la obra de la artista: “El surrealismo como vanguardia y la producción de Remedios Varo son fácilmente identificables, porque tienen que ver con un mundo interior y con temas que el surrealismo sigue tocando en los individuos”.

Finalmente, Argüelles destacó que el poeta Alberto Blanco tuvo una relación estrecha con la familia Gruen-Varsoviano y ha investigado el trabajo de la artista. “La charla forma parte de las actividades que realiza el MAM para difundir su legado y cumplir con el deseo de la familia: mantener la obra en constante exhibición y garantizar su preservación y permanencia, porque los museos somos los principales garantes de que las generaciones futuras conozcan estos conjuntos de obra”.