LITERATURA

ENTREGAN A EDUARDO CERDÁN EL PREMIO BELLAS ARTES DE NOVELA “JOSÉ RUBÉN ROMERO” 2025 EN MORELIA

Boletín No. 1302 - 22 de octubre de 2025
  • El escritor veracruzano fue reconocido por su obra El pánico fue un cachorro dormido, que aborda la memoria y la violencia íntima desde una mirada poética y sensible

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Michoacán, por medio de su Secretaría de Cultura, entregaron a Eduardo Cerdán el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025. La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cultural Clavijero, en la ciudad de Morelia, Michoacán.

El narrador y editor originario de Xalapa, Veracruz, recibió un premio de 200 mil pesos y un diploma por su obra El pánico fue un cachorro dormido, seleccionada por el jurado calificador como ganadora de esta edición del certamen.

Durante el acto de premiación, Eduardo Cerdán agradeció a las instituciones convocantes por mantener vivo el espíritu de este galardón, que honra la memoria del escritor michoacano José Rubén Romero. Señaló que este reconocimiento confirma que la literatura puede ser un espacio para dignificar los cuerpos —humanos, animales o vegetales— y hablar de ellos desde su singularidad, más allá de las estadísticas o la mercancía.

“Mientras yo escribía esta novela, me enfrenté a no pocos milagros laicos, coincidencias inesperadas, hechos que yo imaginaba y que luego ocurrían en la vida real. Ahora, al recibir este premio en territorio michoacano, vuelvo a estar frente a una coincidencia. La extraordinaria escritora María Luisa Puga, como el protagonista de mi novela, también escapó a una cabaña luego de una gran conmoción, y eligió justamente Michoacán para su huida", expresó el autor.

Por su parte, la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, destacó que este año participaron más de 200 obras y subrayó que Cerdán es uno de los autores más jóvenes en obtener el galardón. Agregó que el certamen impulsa la participación de nuevas voces y fomenta la retribución social de las y los ganadores mediante actividades que acerquen la literatura a las comunidades lectoras.

“Este premio es un reconocimiento al talento emergente, a las narrativas que exploran la complejidad de nuestra época y que, a través del lenguaje, permiten imaginar futuros más sensibles y conscientes”, afirmó.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa, resaltó que el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión. Recordó que, desde su creación en 1978, este reconocimiento se mantiene vigente gracias a la comunidad literaria que impulsa la sensibilidad y el pensamiento crítico.

“La novela ganadora destaca por su mirada profunda sobre la memoria y la violencia íntima, y por la fuerza de una nueva generación de narradores que dialogan con su tiempo”, señaló.

Eduardo Cerdán (Xalapa, Veracruz, 1996) es narrador, editor, docente y gestor cultural. Ha publicado tres libros de cuentos y compiló la antología La lectura al centro. Ha sido becario del FONCA y del PECDA. Actualmente coordina la Escuela de Escritura de la UNAM y es editor en la Editorial de la Universidad Veracruzana.