ATENCIÓN A JUVENTUDES SERÁ EL TEMA PRINCIPAL DEL FORO EXPERIENCIAS DE CO-CREACIÓN CON PÚBLICOS EN MUSEOS

- Busca fortalecer el papel de los museos como agentes sociales comprometidos con sus comunidades, especialmente con las nuevas generaciones
- Se realizará el 29 de octubre, de 10 a 15:30 horas, en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), reunirá a profesionales de museos, mediadores culturales, investigadores y gestores de su Red de Museos, así como del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de representantes del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y del Museo de Arte Contemporáneo de Ecatepec (MarCe), en el foro Experiencias de Co-Creación con Públicos en Museos.
El foro tiene como propósito impulsar la inclusión y participación de las juventudes en los espacios expositivos, promoviendo la reflexión sobre los retos y oportunidades de los modelos participativos con públicos diversos. A través de la visibilización de experiencias, metodologías y estrategias, se busca fortalecer la participación de jóvenes en la mediación, programación y toma de decisiones en los museos.
Esta iniciativa permitirá profundizar en las posibilidades, desafíos e impactos de los modelos participativos en los museos del INBAL, identificando prácticas que fomenten una institucionalidad más abierta, inclusiva y sensible a las nuevas generaciones.
El foro se estructura en cuatro ejes:
- Generar un espacio de intercambio de experiencias entre profesionales de museos.
- Identificar prácticas efectivas de participación y co-creación con infancias y juventudes.
- Analizar los factores institucionales que permiten o dificultan la participación real de estos grupos.
- Visibilizar estrategias que reconozcan a las juventudes como actores activos en la vida cultural.
El programa contará con la participación de Gerardo Cedillo, coordinador nacional de Artes Visuales. La mesa inaugural estará a cargo de Tonatiuh López y Salvador Vásquez, del MarCe, quienes compartirán su experiencia construyendo un museo sin edificio, desde la autogestión y el arraigo comunitario en Ecatepec.
La mesa PechaKucha de proyectos. Desbloqueo de comunidades reunirá a Quetzalli García (MUAC), Zaira Ramos (CCUT), Virginie Kastel (MARCO), la educadora independiente Sofía Santana y mediadores de los museos de Arte Carrillo Gil (MACG) y Tamayo del INBAL, quienes compartirán experiencias y proyectos dirigidos a juventudes.
Juventudes que hacen museo. Experiencias en diálogo, coordinado por Adela González, del Museo de Arte Moderno (MAM), será un espacio en el que jóvenes que han participado en programas de servicio social, prácticas profesionales o voluntariado en museos compartirán sus vivencias, aprendizajes y propuestas. El objetivo es visibilizar su papel activo en la vida museística y reflexionar sobre su impacto en la construcción de museos más abiertos, plurales e intergeneracionales.
Asimismo, se impartirá el taller Laboratorio participativo / creación artística: Juventudes y museos en acción, a cargo de equipos de mediación de la Red de Museos del INBAL. A través de dinámicas de co-creación y prototipado, se explorarán ideas que podrían integrarse en futuros programas públicos, fortaleciendo el vínculo entre juventudes y museos.
El cierre, a cargo de los equipos de mediación de la Red de Museos del INBAL, buscará consolidar los aprendizajes del foro y hacer un llamado a mantener abiertas y activas las vías de escucha hacia las juventudes en los museos, reconociendo su papel fundamental como agentes de cambio, reflexión y creación dentro de las instituciones culturales.
El cupo está limitado a 80 personas, por lo cual se requiere registro previo a través de este enlace.
El Museo Tamayo se ubica en avenida Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.