ARTES VISUALES

LA EXPOSICIÓN DE LA XX BIENAL RUFINO TAMAYO CELEBRA LA INNOVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN PICTÓRICA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO

Boletín No. 1373 - 05 de noviembre de 2025
  • La selección se presentará en el Museo Tamayo del 5 de noviembre al 7 de diciembre de 2025
  • Incluye 40 obras de 38 artistas de 12 entidades del país

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca y el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas, presentan la exposición de la XX Bienal Rufino Tamayo, una muestra que celebra la innovación y la experimentación pictórica contemporánea en México.

Las cuarenta obras seleccionadas por el jurado de la XX Bienal Rufino Tamayo revelan a la pintura como un campo para abordar memorias personales y colectivas, paisajes transformados, tensiones históricas, problemáticas sociales y ecológicas, así como exploraciones formales que oscilan entre lo figurativo y lo abstracto.

Durante la inauguración de la exposición en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas, realizada en agosto pasado en la ciudad de Oaxaca, se dieron a conocer los nombres de los ganadores de los premios de adquisición y de quienes obtuvieron menciones honoríficas. Ahora, el conjunto de obras llega al Museo Tamayo, en la Ciudad de México, donde podrá visitarse del 5 de noviembre al 7 de diciembre del año en curso.

La Bienal Rufino Tamayo es uno de los certámenes más longevos del panorama artístico mexicano. Rufino Tamayo instituyó este concurso con el propósito de mostrar el estado de la pintura y conformar una colección para su estado natal. A lo largo de más de cuatro décadas, este encuentro se ha consolidado como un espacio relevante para la creación pictórica contemporánea en México. De la extensa lista de artistas que han participado desde 1982, varios han alcanzado una destacada proyección internacional, en sintonía con la visión de Tamayo, quien buscó construir un legado con alcance global.  

El jurado de la vigésima edición estuvo integrado por los curadores Paulina Ascencio, Tobias Ostrander y Víctor Palacios, así como por las artistas Berta Kolteniuk y Lucía Vidales, quienes establecieron un diálogo intergeneracional que celebró la innovación y la experimentación en las obras seleccionadas.

La exposición conecta investigaciones situadas —desde lo territorial y lo político hasta lo íntimo y lo sensorial— con lenguajes pictóricos diversos. Cada pieza funciona como un nodo en una red de miradas críticas y poéticas sobre el presente. La selección propone un espacio plural de reflexión visual, abierto a múltiples lecturas y resonancias.

La muestra reúne 40 obras de 38 artistas provenientes de los estados de Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Artistas seleccionados: Adrián Guerrero, Álvaro Verduzco, Andrea Romero Guerrero, Aníbal Torija, Circe Irasema, Cristo Contel, Eduardo Mejorada, Daniel Martínez, Franklin Collao, Gabriel Garcilazo, Gabriel HG, Gaby Lobato, CG Lucas, Jaime Gil Laffan, José Alejandro Osorio Flores, José Gonzalo García Muñoz, Juliana Rojas Gutiérrez, Julio Chávez Guerrero, Karla Leyva Leal, Luis Rodrigo Medina, Marco López Valenzuela, María Cerdá Acebrón, Matías Solar, Mónica Romero Castro, Oscar García Benítez, Sebastián Domínguez Narinián, Sébastien Dosantos Capouet, Ezequiel Moreno, Shelly Sarfati y Víctor Guadalajara.

Ganadores: Othiana Roffiel Sánchez, Jorge González Velázquez y Javier Peláez Gómez.

Menciones honoríficas: Daniela Ramírez González, Francisco Muñoz Pérez, Urmeer, Laura Meza Orozco, Octavio Moctezuma.

La exposición de la XX Bienal Rufino Tamayo estará abierta al público del 5 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 en las salas del Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Podrá visitarse de martes a domingo, de 10 a 18 horas. El costo del boleto es de 95 pesos; la entrada es libre para menores de 12 años, estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente, y para todo el público los domingos.