DANZA

INAUGURAN EL X ENCUENTRO NACIONAL DE DANZA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Boletín No. 1441 - 19 de noviembre de 2025
  • La Compañía Nacional de Danza dio inicio al encuentro con la obra Giselle
  • La función fue dedicada al bailarín, coreógrafo y maestro Federico Castro

Con una programación que comprende 41 funciones de danza y 46 actividades académicas, el X Encuentro Nacional de Danza (END México 2025) inició con la presentación de Giselle. El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), se realiza del 18 al 23 de noviembre en la Ciudad de México.

A la ceremonia de inauguración asistieron Haydeé Boetto, subdirectora general de Bellas Artes; Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza; y Mariel Morales, subdirectora de la Red Nacional de Saberes Danzados de la CoND. También estuvo presente el consejo curatorial del encuentro, integrado por Alex Corzetti, Paula Villaurrutia, Paula Rechtman y Arturo Lugo.

En su intervención, Alonso Alarcón dedicó la función a la memoria del bailarín, coreógrafo y maestro Federico Castro, pionero de la danza contemporánea en México, quien falleció el día de ayer.

Durante su mensaje, Haydeé Boetto agradeció la presencia de la comunidad artística y destacó que el Encuentro es un espacio fundamental que impulsa la colaboración, la reflexión y el fortalecimiento del sector dancístico en nuestro país. Asimismo, señaló que fomenta el diálogo intergeneracional y la profesionalización a través de una diversidad de funciones, talleres y mesas de análisis programadas para esta edición.

PROGRAMACIÓN EN EL TEATRO DE LA DANZA GUILLERMINA BRAVO

La programación de este X Encuentro Nacional de Danza ofrece una inmersión profunda en la riqueza dancística nacional a lo largo de sus seis días. El Teatro de la Danza Guillermina Bravo será un espacio clave, pues albergará cinco funciones de alta relevancia que exploran temas de identidad, género, tradición y resistencia en la escena contemporánea.

La programación comienza este miércoles 19 de noviembre, a las 20 horas, con El Rostro, de la compañía Bruja Danza, una obra que explora los prejuicios y estereotipos en torno a lo femenino.

El jueves 20 de noviembre se presentará un Programa Compartido con tres obras: Danzante, de Rafael Hernández Ramos, una propuesta inspirada en los danzantes tradicionales mexicanos y potenciada por premisas de la danza Butoh; De brujas y escobas, de Paulina Espinosa, pieza basada en los estudios de Silvia Federici sobre la persecución a mujeres, que alude a la exclusión del mercado laboral y el trabajo doméstico no remunerado; y This is America, una reflexión sobre los ciclos históricos de guerra y división que contrapone el odio con la fuerza de la unión y el amor.

El ciclo continúa el viernes 21 de noviembre con Eternidad punk, un homenaje a la vida y obra de la bailarina Rosa A. Gómez. Este montaje es presentado por SinLuna Danza Punk, compañía que ella fundó en Mexicali, Baja California, y con la que buscó reflejar la cultura de las comunidades fronterizas.

El sábado 22 de noviembre, el público podrá disfrutar de The New Mexican MestizX: Archivos encarnados para una memoria trans-mestizx-mexicanx. Esta pieza surge del pulso de dos violencias persistentes —el racismo y la homofobia— y, a partir de la voz de Gloria Anzaldúa, convierte el escenario en frontera y cicatriz, revelando la potencia de cuerpos que desafían las normas de raza, género y clase.

Para cerrar el encuentro en este recinto, el domingo 23 de noviembre se presenta Se Nos Quedaron Ellos, del CEPRODAC. Esta función de clausura teje un mosaico de narrativas fragmentadas que exploran los vacíos y plenitudes de la vida, como las ausencias, los amores efímeros, los abandonos, la presencia de la muerte y la pobreza espiritual.

El costo de los boletos es de $150 pesos y están disponibles tanto en las taquillas del recinto como en línea a través de este enlace. Se aplicarán descuentos a estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) que presenten credencial vigente.