ARTES VISUALES

LOS MUSEOS DEL INBAL OFRECEN UNA AMPLIA OFERTA ARTÍSTICA EN LA ÚLTIMA NOCHE DE MUSEOS DE 2025

Boletín No. 1479 - 25 de noviembre de 2025
  • Incluye actividades virtuales y presenciales, cine, charlas, visitas guiadas, música y talleres

Este miércoles 26 de noviembre se llevará a cabo la última Noche de Museos de 2025 con una amplia y variada oferta en los recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que incluye actividades virtuales y presenciales, cine, charlas, visitas guiadas, música y talleres.

En el Museo de Arte Carrillo Gil se realizará la sesión Correspondencias y desplazamientos, proyección de cortometrajes que busca generar un espacio de encuentro y reflexión en torno a la imagen, el arte y los objetos dentro de los museos, así como sus desplazamientos y resignificaciones, a cargo del Colectivo Cine en Comunidad, a las 19 horas.

En el Museo de Arte Moderno se proyectará el documental Formas de atravesar el territorio (México, 2024), película de Gabriela Domínguez Ruvalcaba que narra la historia de una familia de mujeres tsotsiles pastoras y tejedoras de lana. Esta actividad forma parte del programa público de la exposición Maruch Sántiz Gómez. ¿Quién cuida las montañas?, por lo que la sala de exposición permanecerá abierta al público para su recorrido a partir de las 19 horas.

En el Museo Tamayo se efectuarán visitas guiadas por las exposiciones temporales Alien Queen / Paraíso extraño y Futuros arcaicos, a las 18 y 19 horas, respectivamente. Posteriormente, se llevará a cabo el concierto de Adrian Chaillou Cuarteto, que reúne a destacados músicos mexicanos y chilenos para presentar un repertorio de obras originales, así como algunos estándares de jazz. El concierto tiene un costo de 250 pesos.

El Museo del Palacio de Bellas Artes realizará sus tradicionales recorridos por la historia y arquitectura del recinto, a las 19 y 20 horas. Asimismo, se llevarán a cabo visitas guiadas por las exposiciones Lilia Carrillo. Todo es sugerente y Geles Cabrera. Partituras corporales, a las 19 y 20 horas, y una actividad mediada en torno a esta última muestra bajo el título Formas ambientales. Además, a las 19 horas, el Cuarteto Xibalbá ofrecerá un concierto de trombones.

El Museo Nacional de Arte ofrecerá un recorrido por la exposición El arte mexicano del siglo XX, en el que el público podrá conocer el arte de este periodo a partir de obras de artistas representativos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre otros, a las 19 horas.

El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá una visita guiada por la exposición (Des)ordenar la colección desde el género, así como el Taller de Grabado con Tetrapak, en el que se reflexionará sobre las narrativas o esquemas totalizadores de la cultura visual que organizan y normalizan nuestro conocimiento y experiencias en torno a la violencia de género, a las 18 horas.

En el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se ofrecerá una visita guiada por el recinto y, posteriormente, se proyectará una selección de cortometrajes presentados en el Festival Internacional de Cine Accesible en Expansión CinEtiquetas, que busca transformar la manera en que se conciben y realizan las producciones cinematográficas promoviendo la accesibilidad integral desde la creación hasta la proyección. Participa la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad. La actividad será a las 18:30 horas.

El Museo Mural Diego Rivera realizará un recorrido por la ofrenda De la mano con la Catrina, en el que el público podrá conocer el antecedente de esta celebración, la técnica e historia de las figuras presentadas, así como los personajes y su significado. Asimismo, se visitará la exposición Tectónica de la memoria 1985–2025, con la participación del curador Irving Domínguez, a las 18 horas.

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE)presentará una exposición virtual de Nazas Gráfico, colectivo de artistas que radican en la Comarca Lagunera, la cual, a través de 18 piezas realizadas con la técnica de grabado en relieve, da cuenta de la vitalidad y la voz contemporánea de la gráfica emergente en una región con una potente identidad en el norte de México. Esta actividad podrá disfrutarse en el sitio del MUNAE a las 19 horas.

La Sala de Arte Público Siqueiros llevará a cabo Sketchlab. Sesión nocturna de dibujo, con diferentes técnicas, impartida por integrantes del Colectivo Sketchlab, conformado por artistas y personas interesadas en las artes visuales que se reúnen una vez al mes en diversos museos de la ciudad para aprender distintas técnicas pictóricas. La cita es a las 18 horas.

El Museo de Arte de Ciudad Juárez ofrecerá la actividad La praxis compartida: conversación con el equipo de Derivas Afines, que incluye una charla híbrida y visita guiada por la exposición Derivas Afines: Ensayo expositivo colectivo sobre la praxis artística en Chihuahua. Cap. 1 Afasia articulada y Cap. 2 Magnitudes espaciales, a las 19 horas.