EL TRÍO RITTER BITRÁN CIERRA EL FESTIVAL DE MÚSICA DE COMPOSITORES ALEMANES Y MEXICANOS
.jpg)
- Con obras de Beethoven, De Elías, Ponce, Schumann y Brahms concluye el KammerMex-DeutschMusikFest 2025
- El viernes 28 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Trío Ritter Bitrán —integrado por los reconocidos intérpretes Arón Bitrán (violín), Álvaro Bitrán (violonchelo) y Rodolfo Ritter (piano)— ofrecerá el concierto de clausura del KammerMex-DeutschMusikFest 2025, ciclo de cinco conciertos con repertorio de compositores alemanes y mexicanos.
El programa que cierra el festival —curado por Rodolfo Ritter y organizado por el Instituto Goethe-Mexiko, con el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— combina obras de autores clásicos y contemporáneos de ambos países.
Como parte de este intercambio musical entre México y Alemania, el Trío Ritter Bitrán interpretará Petite Vals, para violín, violonchelo y piano, de Alfonso de Elías (México, 1902-1984); Variaciones sobre el tema Hija de Sión, alégrate, WoO 45, del oratorio Judas Macabeo de Händel, de Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827); así como la Sonata breve para violín y piano, de Manuel M. Ponce (México, 1882-1948).
El programa se completa con la Sonata núm. 1 en la menor, Op. 105, para violín y piano, de Robert Schumann (Alemania, 1810-1856), y el Trío núm. 2 en do mayor, Op. 87, para piano, violín y violonchelo, de Johannes Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897).
El KammerMex-DeutschMusikFest 2025 se desarrolló entre septiembre y noviembre con la participación de músicos como Susan Collins, los violinistas Adrián Justus y Carlos Quijano, y el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes.
INTÉRPRETES
El violinista Arón Bitrán, nacido en Chile y naturalizado mexicano, realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) con Vladimir Vullfman y Luz Vernova, así como en la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Ha sido maestro titular del CNM, de la Escuela Ollin Yoliztli y de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh. Actualmente imparte clases en la Facultad de Música de la UNAM y dirige el Taller de Cámara del CNM. Es creador de la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y miembro fundador del Cuarteto Latinoamericano.
El violonchelista Álvaro Bitrán, ganador en dos ocasiones del Grammy Latino al Mejor Álbum Clásico, ha recibido también el Premio Diapasón d'Or por su grabación de Black Angels, de George Crumb. Distinguido con la Medalla Bellas Artes, es miembro fundador del Cuarteto Latinoamericano y se ha presentado como solista con importantes orquestas de América, Estados Unidos y Canadá. Actualmente es profesor en la Facultad de Música de la UNAM, en el CNM y en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
El pianista Rodolfo Ritter, también compositor e investigador, obtuvo la Medalla de Oro, el primer lugar y diversos premios especiales en los concursos Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha y el Internacional Liszt-Parnassós en 2003. Es integrante de Concertistas de Bellas Artes y consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra. Su trayectoria destaca por el rescate y la difusión de primeras grabaciones mundiales de compositores europeos y mexicanos.
Los boletos para el concierto están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como en línea a través de Ticketmaster.