DANZA

EL CEPRODAC PRESENTA SE NOS QUEDARON ELLOS EN EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

Boletín No. 1484 - 25 de noviembre de 2025

·         Una de las obras más exitosas del año se presentará del viernes 28 al domingo 30 de noviembre en el Teatro de las Artes del CENART

·         Como parte de las actividades de cierre de noviembre, la videodanza Flores para mi cubeta se transmitirá el jueves 27 de noviembre a través de las redes sociales del CEPRODAC

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y dirigido por Cecilia Lugo, cerrará sus actividades de noviembre con una breve temporada de la puesta en escena Se nos quedaron ellos, considerada una de las obras más destacadas presentadas este año por el centro, así como con la proyección de la videodanza Flores para mi cubeta.  

Se nos quedaron ellos, primera colaboración del coreógrafo Francisco Córdova con el elenco del CEPRODAC, se presentará del 28 al 30 de noviembre en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), con funciones el viernes a las 20 horas, el sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas.

Esta coreografía, que recorrió escenarios como el Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural del Bosque, la Sala Covarrubias de la UNAM y el Festival de San Luis, explora la esencia de la vida a través de sus vacíos y plenitudes: ausencias insalvables, amores efímeros, abandonos inevitables, muerte y pobreza espiritual.

“Es un espejo en el que se reflejan las historias que nos conforman y las huellas indelebles que dejan en nosotros”, señala Cecilia Lugo. “Se trata de una experiencia estética y emocional profunda, donde el movimiento se transforma en memoria viva”.

Por su parte, Francisco Córdova explica: “Cada uno de los intérpretes construyó e investigó motivos sobre este sentido de ausencia, no solo de un amigo o familiar, sino también en el entorno de violencia en el que estamos. El trabajo físico requiere versatilidad, pero el emocional —acudir a lugares coléricos para buscar texturas— ha llevado al elenco a reconstruirse día a día. Es una pieza que protesta y se manifiesta; no lleva la violencia a la escena, sino que expresa que seguimos aquí, atados de manos, sin poder decirlo de otra manera. Es encontrar la poesía, la manera sensible y amorosa de decir que hay que transformarnos”.

Esta es una de las últimas presentaciones de la séptima generación del CEPRODAC. La iluminación y el espacio escénico son de Francisco Córdova; la música, de varios autores; el vestuario, de Vivian Adgianni Valenzo; y la dramaturgia, investigación y asistencia, de Itzel Schnaas.

La videodanza Flores para mi cubeta, de cinco minutos, está dirigida y coreografiada por Ricardo Villalobos, beneficiario del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables (PRAGEI) del INBAL 2025, e interpretada por Yael López, su compañero de generación en la séptima del CEPRODAC. La pieza narra, a través del movimiento corporal, la historia de “un alma sensible” que lucha en silencio “contra el peso de sentir demasiado en un mundo que teme la vulnerabilidad”.

Con manejo de cámara y edición de Ricardo Villalobos y dramaturgia y edición de Baruch Pozas, la videodanza se transmitirá el jueves 27 de noviembre a las 15 horas por los canales de Facebook e Instagram del CEPRODAC.