ARTES VISUALES

ENTRELAZO, DE AURORA PELLIZZI, SE INAUGURA EN LA TALLERA

Boletín No. 1493 - 26 de noviembre de 2025
  • La exposición reúne un amplio cuerpo de obras que permiten comprender la evolución de Pellizzi en los últimos años
  • La muestra está dedicada a la memoria de Carla Stellweg, quien llevó a cabo la curaduría

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de La Tallera-SAPS, recinto ubicado en Cuernavaca, Morelos, presentan la exposición Entrelazo, que reúne las investigaciones más recientes de Aurora Pellizzi (Ciudad de México, 1983), bajo la curaduría de Carla Stellweg (1942-2025), figura esencial en la historia del arte latinoamericano. La inauguración se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 12 horas, con entrada libre.

Entrelazo reúne por primera vez en La Tallera un amplio cuerpo de obras que permite comprender la evolución de Pellizzi en los últimos años. Su práctica, atravesada por la colaboración, la escucha y la relación entre cuerpo y materialidad, propone una forma de habitar el presente. En ella, el ritual, la memoria y la transformación operan como fuerzas estéticas y políticas.

La muestra se divide en tres núcleos que articulan la experiencia del visitante:

Tres piezas de gran formato conforman La Gorgona, proyecto que retoma la figura mitológica para estudiar la metamorfosis, la serpiente como energía regenerativa y la potencia de la mirada. Las piezas textiles evocan pieles mudadas, torsiones y movimientos internos, donde el cuerpo funciona como fuerza de transformación.

El segundo núcleo está conformado por la serie Las Mojigangas, que recupera imaginarios festivos y carnavalescos para explorar la máscara, la deformación de la escala y la aparición colectiva en el espacio público. Pellizzi observa los desfiles comunitarios como escenarios donde los cuerpos —agrandados o distorsionados— producen nuevas formas de vínculo y celebración.

El tercer núcleo, Entrelazo, es una instalación producida en y para La Tallera, realizada en colaboración con Roller Bunny Babes, colectiva de patinadoras fundada en 2021 que ha articulado prácticas de convivencia, activismo y expresión artística, generando redes con otras disciplinas y grupos locales. A partir de sesiones de acción conjunta con las patinadoras, Pellizzi creó diez telones marcados por el movimiento corporal y una rampa de patinaje instalada como escultura activable dentro de la sala.

Como parte de este proyecto se exhibe un video realizado en colaboración con el ingeniero de sonido Cristian Manzutto (1975, Medellín), que convierte al patinaje en una forma de “pintura expandida”: velocidad, impulso y contacto transformados en memoria material. El gesto deja de ser una marca aislada para convertirse en energía compartida.

Con esta exposición se ponen en diálogo diversas prácticas: taller, sala de ensayo y laboratorio con la arquitectura de La Tallera. Esta dimensión procesual recupera la vocación histórica del recinto impulsada por David Alfaro Siqueiros, quien entendía el arte como un espacio de experimentación colectiva, técnica y conceptual.

La exposición se complementará con un programa público que, a lo largo de su duración, incluirá actividades especiales y sesiones abiertas en las que la rampa de patinaje podrá utilizarse de manera libre y gratuita. La programación detallada se anunciará de forma paulatina en las redes sociales oficiales de La Tallera.

Aurora Pellizzi es una artista formada en Cooper Union y en New York University, cuya práctica combina técnicas textiles tradicionales, procesos manuales y colaboraciones con diversas comunidades. Su obra, exhibida en museos y galerías de México, Estados Unidos y Europa —incluyendo MARCO Monterrey, Instituto Italiano de Cultura, Museo Franz Mayer, Museo de Arte Popular y Palazzo Franchetti en Venecia—, se caracteriza por la exploración del gesto, el mito y la materia como dispositivos de transformación simbólica.

Cabe destacar que la muestra está dedicada a la memoria de Carla Stellweg. Entrelazo permanecerá en exhibición hasta el domingo 12 de abril de 2026. El recinto se ubica en Calle Venus 52, Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos, y se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas.